Necrológicas
  •  Irma Coralia Gómez Oyarzún

120
Crónica
14/08/2025 a las 14:01 Justicia mantuvo en prisión a mujer que robó en céntrica tienda

La justicia rechazó esta mañana modificar la prisión preventiva que cumple actualmente  Camila Saldivia Flandez, la mujer que en junio de este año protagonizó un millonario robo en la tienda The North Face, ubicada en calle Bories. La defensa pidió el cambio de medida cautelar, atribuyendo una posible inimputabilidad. La fiscalía se opuso por la gravedad del delito cometido y el peligro de fuga puesto que presentan un nutrido prontuario policial. El juez Franco Reyes decidió mantener a la imputada en prisión preventiva. En este robo, la mujer actuó acompañada de Rodrigo Morel Ballestero, de 29 años, quien cuenta con un extenso prontuario criminal que incluye 22 detenciones por diversos delitos.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Crónica
255
A sus 96 años el padre Da Meda ofició misa por el joven asesinado
El sacerdote Carlos Da Meda Fabris ofició la misa por el joven asesinado el domingo. A sus 96 años de edad, el padre retornó a Punta Arenas luego de una ausencia de 17 años, tras ejercer su ministerio en Natales y Puerto Montt. “Nosotros estamos llamados a la vida eterna, pero lastimosamente parece que no es de todos, sino solamente para aquellos que se abren y creen en Dios”, sostuvo en su reflexión. Añadió que en “una sociedad de mucha violencia, estas situaciones ocurren porque no aceptamos a Cristo. Esta persona que estaba unida en pareja y que tenía dos hijos, qué le dice el Señor: el amor es eterno, aménse, porque ninguno de nosotros somos santos, y necesitamos constantemente que nos comprendamos y que tengamos paciencia, pero eso no somos capaces de hacer. Creo que el Padre Nuestro deberíamos rezarlo muchas veces”, subrayó.
Publicado el 14/08/2025 Leer más
Crónica
44
Inach avanza en proyecto pionero de energías renovables para su Base Julio Escudero
En un hito para la investigación científica sustentable, Chile está desarrollando un innovador proyecto piloto de energías renovables no convencionales (ERNC) e hidrógeno verde en su Base Antártica Profesor Julio Escudero, en la isla Rey Jorge. Esta iniciativa, liderada por el Instituto Antártico Chileno (Inach), marca un paso decisivo en la descarbonización de las operaciones científicas nacionales en el continente blanco. El proyecto, resultado de una colaboración con la agencia alemana Giz en el marco de la iniciativa Team Europe, cuenta con financiamiento de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania, además del apoyo del gobierno regional de Magallanes. Busca implementar un sistema energético sustentable que combine generación solar y eólica, almacenamiento en baterías y celdas de combustible de hidrógeno verde, reduciendo progresivamente el uso de diésel. El desarrollo del proyecto se sustenta en dos estudios de viabilidad realizados en 2022 y 2023, que confirmaron la factibilidad técnica y económica de utilizar hidrógeno como fuente de energía en las extremas condiciones antárticas. Los análisis permitieron diseñar un sistema modular que podría producir, almacenar y utilizar hidrógeno renovable directamente en la base, reduciendo significativamente la huella de carbono de las operaciones científicas. Actualmente, el Inach se encuentra elaborando el expediente técnico para postular a fondos de inversión pública, con el objetivo de implementar el sistema entre 2026 y 2027. Este esfuerzo refleja el compromiso de Chile con la sostenibilidad en la Antártica y su liderazgo en el desarrollo de soluciones energéticas innovadoras, alineadas con los principios del Sistema del Tratado Antártico.
Publicado el 14/08/2025 Leer más
Crónica
110
Tribunal Ambiental rechaza reclamaciones contra proyecto de ensanchamiento del canal Kirke
El Tercer Tribunal Ambiental desestimó dos reclamaciones presentadas contra la Comisión de Evaluación de Magallanes por haber aprobado el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto "Ensanchamiento Canal Kirke Ultima Esperanza". Se trata de dos causas acumuladas interpuestas por comunidades indígenas y personas naturales que alegaban vicios en el proceso de participación ciudadana, omisión de Consulta Indígena y errores en la determinación del área de influencia del proyecto, lo que fue desestimado por los jueces. Luego de la revisión de la presentación, el Tribunal rechazó las reclamaciones, resolviendo que no hubo desviación procesal en el Servicio de Evaluación Ambiental, descartando vulneraciones a las normas de participación ciudadana. Por otro lado, las medidas de mitigación presentadas por el titular (gobierno regional de Magallanes) fueron consideradas suficientes para abordar los posibles impactos sobre la fauna marina. En tanto, respecto a la Reserva Nacional Kawésqar, creada después del ingreso del proyecto, se verificó que no se afectarían sus objetos de conservación, según evaluaciones de la Conaf y Conadi. Lo anterior también en consideración de que los impactos sobre fauna marina fueron adecuadamente abordados y que se descartó la generación de efectos significativos sobre el paisaje y comunidades indígenas.
Publicado el 14/08/2025 Leer más
Crónica
158
El tradicional “Hola, Hola” reunió a cientos de estudiantes salesianos
El tradicional “Hola, Hola”, uno de los eventos más emblemáticos de la Semana Salesiana en Punta Arenas, se llevó a cabo este miércoles reuniendo a estudiantes de los cuatro colegios salesianos de la ciudad. La actividad, que se ha consolidado como una de las principales celebraciones en honor a San Juan Bosco -fundador de la congregación salesiana- , se enmarcó este año en la conmemoración de los 210 años de su natalicio. En esta oportunidad, el Liceo Salesiano San José fue sede de la convocatoria para los estudiantes de terceros y cuartos medios, quienes participaron divididos en dos alianzas: la roja, integrada por los terceros medios, y la blanca, por los cuartos medios. Las actividades comenzaron a las 10,35 horas y se extendieron hasta las 12,30, momento en que los participantes retornaron a sus establecimientos. Krishna Aburto Arcos, asesora del Centro de Estudiantes del Liceo San José, destacó que el “Hola, Hola” tiene como objetivo reunir a los colegios salesianos -Liceo San José, María Auxiliadora, Insafa y el Instituto Don Bosco- en una instancia de integración que incluye a todos los niveles, desde educación parvularia hasta enseñanza media. “Es una experiencia que junta a los cuatro colegios salesianos desde quinto básico hasta cuarto medio. Es un momento dinámico, de recreación, donde también estamos próximos a celebrar el cumpleaños de Don Bosco”, señaló. La distribución de los participantes se organizó por niveles en distintas sedes: “Tenemos en el Instituto Sagrada Familia a los estudiantes de los cuatro colegios salesianos de quinto y sexto básico. En el Liceo María Auxiliadora están desde séptimo y octavo, en el Instituto Don Bosco primero y segundo medios, y aquí en nuestro liceo tercero y cuartos medios”, detalló Aburto. La jornada incluyó juegos tradicionales como tirar la cuerda, yincana, “si se la sabe, cante” y la silla musical, con equipos mixtos formados por estudiantes de distintos colegios salesianos. “La idea de hacer esto también es que los colegios puedan participar mezclados, porque siempre participamos por separado, pero esta es la instancia donde se unen los cuatro colegios”, agregó.
Publicado el 14/08/2025 Leer más
Crónica
145
Escuela de Danza Mela Miranda celebró 25 años de trayectoria con gala en el Centro Cultural
La Escuela de Danza Mela Miranda, dirigida por su fundadora y profesora, quien cuenta con más de 47 años de experiencia en la enseñanza de la danza, celebró el martes 12 de agosto sus Bodas de Plata con una gala realizada en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro. La actividad contó con un público que repletó la sala del recinto a orillas del estrecho de Magallanes. La escuela, que en julio pasado cumplió 25 años de actividad ininterrumpida, incluso manteniendo clases en línea durante la pandemia, ha enfocado su labor en la formación integral de sus alumnas en distintos niveles y disciplinas: Semillero, Infantil, Prejuvenil y Juvenil y Flamenco Adulto.  Durante la ceremonia, la Municipalidad de Punta Arenas, representada por el alcalde Claudio Radonich Jiménez, entregó un reconocimiento al plantel formativo de danza, destacando su aporte a la cultura y la formación artística de la comunidad. El programa artístico de la gala incluyó presentaciones de ballet clásico, danzas regionales, un extracto del Canto a Magallanes y bailes flamencos. Sobre el escenario se presentaron los grupos Infantil, Prejuvenil, Juvenil y Flamenco Adulto, exhibiendo el trabajo desarrollado durante el año en cada categoría. La jornada contó con la participación especial de la Agrupación Folclórica “Esencias de mi Tierra”, dirigida por Miguel Angel Barrientos, que aportó un repertorio de música y danza tradicional, complementando la propuesta artística de la escuela y fortaleciendo el vínculo entre diversas expresiones culturales de la región.
Publicado el 14/08/2025 Leer más
Deportes
66
Punteros invictos tiene el torneo de baby laboral
Transportes Huhuguito en todo competidor y Pesca Chile “45” en la categoría senior refundida lideran en calidad de invictos el campeonato de babyfútbol organizado por el Canal Deportivo Laboral de Punta Arenas tras una nueva jornada de la fase clasificatoria. Los siguientes marcadores se registraron el pasado fin de semana en el gimnasio del Español: Todo competidor RyG 6 - Lava Austral 4. Salfa 7 - Comercial Patagona 5. Deco Alid 4 - Umag 4. Senior refundida Pesca Chile “45”  9 - Español “50”  0. Español “45”  3 - Donde Hueicha 1. Pesca Chile “45”  13 - Solmet “50”  1. POSICIONES Todo competidor 1.- Huhuguito 15 puntos (5 partidos jugados). 2.- Lava Austral 12 (5 pj). 3.- Deco Alid 10 (6 pj). 4.- Umag 8 (6 pj). 5.- Salfa 7 (6 pj). 6.- RyG 6 (6 pj). 7.- Comercial Patagona 0 (6 pj). Senior refundida 1.- Pesca Chile “45” 18 puntos (6 pj). 2.- Español “45” 12 (5 pj). 3.- Solmet “50” 9 (6 pj). 4.- Español “50” 3 (6 pj). 5.- Donde Hueicha “50” 0 (5 pj). SÓLO VÓLEIBOL Canadela Punta Arenas informó que este fin de semana no habrá partidos de sus campeonatos de babyfútbol ni básquetbol debido a que el gimnasio del Español estará ocupado con otra actividad. Sólo se agendaron para este domingo 17 tres compromisos que se enmarcan en el torneo de vóleibol laboral senior top-35. Son los siguientes: 17,00: CD Británico - Huracán (damas, definición tercer lugar). 18,15: Buses Barría - Británico (varones, 3ª fecha / 2ª rueda). 19,30: Unión - Pumas (varones, 3ª fecha / 2ª rueda).
Publicado el 14/08/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
165
Deshielo en la Antártica dejó al descubierto los restos de científico desaparecido hace 66 años
Pese a que Dennis Bell sobrevivió a la caída, el intento de rescate falló y nunca más se supo de él. Los restos del investigador británico Dennis Bell, extraviado durante más de seis décadas en la región antártica, han sido finalmente localizados y recuperados, según informó ayer el British Antarctic Survey (Bas). El suceso marca el cierre de uno de los misterios más largos del continente helado y supone un momento conmovedor y profundo para la comunidad científica y la familia del explorador. Bell tenía veinticinco años cuando, el 26 de julio de 1959, desapareció tras caer en una grieta del glaciar Ecology, en la isla Rey Jorge, perteneciente a las Islas Shetland del Sur, al norte de la península antártica. Sobrevivió a una caída de aproximadamente 30 metros, pero los esfuerzos de rescate resultaron infructuosos y, desde entonces, su paradero se consideró un enigma de la exploración polar. El hallazgo tras décadas de misterio La recuperación informada ayer se produjo en enero pasado, cuando un equipo de la base polaca en la isla Rey Jorge encontró restos humanos y cientos de objetos personales entre las rocas descubiertas por el retroceso del glaciar. El Bas confirmó la identidad de Bell tras comparar muestras de ADN con las de sus hermanos vivos, David Bell y Valerie Kelly. Entre los objetos recuperados se hallaban fragmentos de hueso, un reloj grabado, un cuchillo fabricado en Suecia, equipos de radio y bastones de esquí, los cuales se conservaron prácticamente intactos debido al clima extremo. “Cuando a mi hermana Valerie y a mí nos notificaron que habían encontrado a nuestro hermano Dennis después de 66 años, nos quedamos impactados y asombrados”, aseguró David Bell con asombro y la emoción, según reseña CNN. También manifestó su agradecimiento a los equipos británico y polaco por su labor, reconociendo que este descubrimiento les permitió superar la trágica pérdida de su brillante hermano. Conocido entre sus colegas como “Tink”, Bell se había unido al entonces Servicio de Inspección de las Dependencias de las Islas Malvinas (FIDS) en 1958 como meteorólogo, tras haber servido en la Real Fuerza Aérea. Su espíritu aventurero y su pasión por la ciencia lo impulsaron a participar en una de las expediciones más exigentes del siglo XX. Tragedia en el hielo El trágico incidente se produjo cuando Bell y tres colegas partieron en trineos tirados por perros para escalar el glaciar, como parte de una misión de reconocimiento y geología. Bell y el topógrafo Jeff Stokes se adelantaron media hora al segundo grupo. La profunda nieve dificultaba el avance de los perros, que evidenciaban signos de agotamiento, por lo que Bell caminó por delante para animarlos. En ese momento, sin portar esquís, desapareció repentinamente en el hielo. Stokes encontró rápidamente el agujero y, al escuchar la voz de Bell, descendió una cuerda de 30 metros. A continuación, le indicó que se sujetara y ató el extremo al trineo, intentando izarlo, pero su cinturón cedió cuando su cuerpo alcanzó el borde de la grieta, provocando que cayera de nuevo al fondo. Bell no volvió a responder a las llamadas de su amigo. Tras marcar la ubicación, Stokes regresó para buscar al resto del equipo. Después de doce horas y enfrentando condiciones climáticas hostiles, el grupo regresó al lugar y determinó que cualquier intento de rescate sería imposible. La recuperación y repatriación de los restos El legado de Dennis Bell permaneció vivo entre sus compañeros y en la historia de la exploración polar, a través de relatos recogidos por figuras como Sir Vivian Fuchs, exdirector del Bas, en la obra “Of Ice and Men”. Dame Jane Francis, actual directora del Bas, subrayó la trascendencia de este suceso: “Dennis fue uno de los muchos y valientes miembros del FIDS que contribuyeron a las primeras etapas de la ciencia y la exploración de la Antártica en condiciones extraordinariamente duras”. Además, Francis insistió en que el hallazgo cierra un misterio de décadas y permite recordar las historias humanas escondidas bajo la historia oficial de la ciencia antártica. Este tipo de eventos subraya el sacrificio y valentía de quienes, como Bell, desafiaron uno de los entornos más extremos del planeta. Una vez recuperados por el equipo polaco, los restos de Dennis fueron trasladados a las Islas Malvinas en el buque de investigación Bas Sir David Attenborough, entregados al forense del Territorio Antártico Británico y posteriormente enviados a Londres, donde recibirán sepultura. Infobae
Publicado el 14/08/2025 Leer más
Nacional
83
Jara anunció gira nacional endureciendo el tono contra “poder económico”
Con un escenario dispuesto frente a su comando, proyectando un video y estrenando poleras, la candidata presidencial del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, anunció la gira nacional que emprenderá por 18 destinos del país en 28 días.  Lo hizo endureciendo el tono con los “grupos económicos” y lanzando dardos contra la Asociación de AFP, al ser consultada por su respaldo al tercer retiro de los fondos previsionales.  “Como lo dije ayer (por el martes) en un importante foro de inversionistas, he decidido disminuir mi participación en foros y debates en estructuras formales, porque creo que lo más importante es encontrarme cara a cara con las chilenas y los chilenos de a pie, de las regiones de nuestro país, que viven el día a día, que enfrentan los problemas, que les cuesta llegar a fin de mes, que viven en la inseguridad y que no solamente presentan problemas, sino que también soluciones para que su diálogo vivir sea mejor”, sostuvo.  “No puede ser que sólo estemos encerrados los candidatos a la presidencia en foros de quienes detentan algún poder económico y quienes son los habitantes de nuestra patria, cada uno de las regiones del país, no tengan contacto directo con su candidata”, adujo.  Consultada por su participación en el foro del Icare, que acontece este 26 de agosto, la candidata se excusó por la incompatibilidad con su gira, que para ese entonces se proyecta en la Región de Magallanes.  “Ahi tengo un problema porque o voy a Punta Arenas o voy a Icare. Tengo la impresión que puede que sea mejor que vaya a Punta Arenas ¿O no?”, preguntó al público.  La abanderara terminó por endurecer el tono contra las asociaciones empresariales, al ser requerida por su apoyo al tercer retiro de los fondos de pensiones.  “Yo fui bien clara. Para nosotros los retiros fueron porque la gente le faltaba para comer y el gobierno de la derecha se demoró mucho en llegar con las ayudas”.  18 destinos en 27 días  “Jeannette Jara se mueve por Chile” es como se bautizó la gira nacional que la candidata emprenderá tras la inscripción de las candidaturas al Servicio Electoral, este 18 de agosto. Emol
Publicado el 14/08/2025 Leer más
Tendencias
47
Las remontadas más increíbles en la historia de la Champions League
La Champions League es mucho más que un torneo de clubes: es el escenario de emociones extremas, tensión y momentos que trascienden el deporte. A lo largo de las décadas, las grandes remontadas han convertido noches de fútbol en leyendas, y cada temporada nuevos equipos escriben capítulos inolvidables. En esta reseña elaborada por la casa de apuestas internacional licenciada 1xBet, repasamos aquellas gestas que marcaron un antes y un después, y exploramos cómo la emoción de la Champions vive también en las plataformas digitales y casas de apuestas internacionales, donde aficionados de todo el mundo, desde España hasta Asia, siguen cada giro del partido en directo. La leyenda de Estambul: Liverpool vs. Milan, 2005 Estambul, 25 de mayo de 2005 La final de 2005 entre Liverpool y AC Milan es considerada por muchos como la mayor remontada en la historia de la Champions League. Tras ir perdiendo 0-3 al descanso, los ingleses igualaron el marcador en apenas seis minutos y se impusieron en la tanda de penaltis. Esta gesta no solo cautivó a los aficionados en las gradas, sino también a millones que siguieron el partido desde plataformas digitales y casas de apuestas como en la app de 1xBet, donde la emoción y la sorpresa del torneo se viven en tiempo real. Barcelona vs. París Saint-Germain, 2017: “La Remontada” Camp Nou, 8 de marzo de 2017 El Barcelona logró lo impensable tras perder 0-4 en la ida. En el partido de vuelta, un 6-1 en el Camp Nou permitió a los azulgranas avanzar a cuartos de final con un global de 6-5. Este encuentro, bautizado como “La Remontada”, se puede considerar una de las remontadas más increíbles en la historia de la Champions League. Roma sorprende al Barça, 2018 Estadio Olímpico de Roma, 10 de abril de 2018 La Roma, con un 1-4 en contra tras la ida, logró un 3-0 en casa y eliminó al Barcelona por el valor de los goles de visitante. Partidos como este son un recordatorio de por qué la Champions League es el torneo favorito para quienes buscan emoción y sorpresas, tanto en el estadio como en aplicaciones reconocidas como en 1xBet Chile, donde cada minuto puede cambiar el destino de una apuesta. Liverpool remonta al Barça en Anfield, 2019 Anfield, 7 de mayo de 2019 Liverpool, tras perder 0-3 en el Camp Nou, venció 4-0 en casa y avanzó a la final. Esta remontada en la Champions, histórica para los ‘reds’, fue seguida con intensidad por aficionados y apostadores en todo el mundo. Deportivo vs. Milan, 2004: La noche mágica de Riazor Riazor, 7 de abril de 2004 El Deportivo La Coruña, tras perder 1-4 en Milán, ganó 4-0 en casa y eliminó al Milán. Este partido es un ejemplo de cómo, en la Champions League, ningún resultado está decidido hasta el pitido final. El Real Madrid y la cultura de la remontada El Real Madrid ha grabado a fuego su nombre en la historia de la Champions League, no solo por la cantidad de títulos conquistados, sino por la manera en que ha superado partidos aparentemente perdidos. El club blanco ha convertido las eliminatorias de Champions en auténticas odiseas de fe y garra, forjando una auténtica cultura de la remontada que forma parte de su ADN. Uno de los ejemplos recientes más destacados es el pase a la final de 2018, cuando el Madrid derrotó al Bayern Múnich en semifinales. Tras un 2-1 en Múnich, el partido de vuelta en el Bernabéu estuvo repleto de tensión. El conjunto alemán se adelantó en el marcador, pero el Madrid, con goles de Benzema —incluido un doblete— y una actuación decisiva de Keylor Navas, logró remontar y ganar 2-2. Esa noche, y otras similares, demostraron la capacidad de reacción del equipo en momentos de máxima presión. Pero quizá el episodio más emblemático de esta cultura llegó en la temporada 2021-22, cuando el Madrid encadenó varias remontadas históricas en una misma edición del torneo: primero contra el PSG, después ante el Chelsea (con un partido de vuelta lleno de emoción en el Bernabéu) y, finalmente, en semifinales ante el Manchester City, donde tras quedarse a un paso de la eliminación, se llevó el pase a la final en la prórroga. Esas noches del Madrid en Champions no solo colmaron el estadio de emoción, sino que generaron millones de comentarios, reacciones y apuestas en casas internacionales como la de 1xBet en su sección de fútbol, donde se vivieron los goles y las jugadas clave en tiempo real, como si el público global estuviera también dentro del campo. Entonces… ¿Cuál es la mejor remontada de la historia de la Champions League? La discusión sobre la mejor remontada de la Champions League nunca se cierra: noches como la de Liverpool-Milan (2005), el Barcelona-PSG (2017) o Liverpool-Barça (2019) siguen generando debate entre aficionados. Más allá de las preferencias, esto confirma que la Champions es el torneo de clubes más emocionante del mundo, seguido con pasión tanto en los estadios como en plataformas digitales y casas de apuestas, donde el fútbol se vive en directo y cada sorpresa se comparte en todo el país. Vivir la Champions League en la era digital La Champions League dejó de ser hace tiempo una experiencia exclusiva de los estadios. Hoy, millones de aficionados viven cada sorpresa, cada noche épica, conectados desde casa mediante plataformas digitales y casas de apuestas internacionales. Compañias como 1xBet, conocida en el mundo del fútbol y legalmente autorizada, es un ejemplo de espacio donde puede disfrutarse la competición en vivo y en directo, con una intensidad que compite con la de las propias gradas. La imprevisibilidad de la Champions, la emoción de seguir cada detalle en tiempo real y la posibilidad de apostar en los partidos han convertido este torneo en un auténtico fenómeno cultural y deportivo, seguido con pasión en cualquier rincón del planeta. Por eso, no es extraño ver cómo tantos seguidores deciden acompañar a sus ídolos y vivir la Champions con cada apuesta, utilizando plataformas de confianza y reconocidas en la industria como la de 1xBet.  
Publicado el 14/08/2025 Leer más
Nacional
171
Fiscalía solicita más de 18 años de presidio contra Daniel Jadue
En el marco del denominado Caso Farmacias, la Fiscalía Metropolitana Centro Norte solicitó al Tercer Juzgado de Garantía de Santiago una pena de 18 años de presidio para Daniel Jadue, además de inhabilitarlo por al menos 10 años. El ente persecutor ingresó la acusación contra el exalcalde de Recoleta por cuatro delitos, todos en calidad de consumados: fraude al fisco, estafa, cohecho y concursal. En el caso del primero, consumado y reiterado de fraude al fisco, el Ministerio Público pide una pena de 12 de presidio mayor en su grado medio, multa de la mitad del perjuicio causado (8.787 Unidades Tributarias Mensuales) y la inhabilitación de 10 años para ejercer cargos, empleos u oficios públicos. En el segundo delito, la Fiscalía solicita una pena de tres años y un día de presidio, más una multa de 21 UTM. Para el tercero, cohecho, una condena de 820 días de reclusión menor, una multa de $19 millones de pesos e inhabilitación de 5 años para ejercer cargos públicos. Por último, para el delito de concursal, el ente persecutor pide una pena de 541 días de presidio. Emol
Publicado el 13/08/2025 Leer más
Nacional
574
Hoy entra en vigencia el prefijo para detectar llamadas spam
Este miércoles entra en vigencia una nueva normativa de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) que cambiará la forma en que los chilenos reciben llamadas comerciales, de cobranza y de marketing. La medida obliga a las empresas a utilizar dos nuevos prefijos para identificar claramente el propósito de su comunicación: 600: Comunicaciones solicitadas 809: Llamadas no solicitadas El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó que la iniciativa “nace desde las estafas telefónicas” y busca dar mayor seguridad y control a los usuarios. Esta medida llega en un contexto de aumento de denuncias por este tipo de ilícitos. Durante 2024 se han reportado 4.533 denuncias a la PDI, lo que representa un aumento del 19% respecto a 2023. La diferencia entre ambos prefijos es clave para que los usuarios puedan decidir si contestar o no: Prefijo 809 Se utilizará para llamadas de promociones o ventas de nuevos productos o servicios, es decir, cuando la empresa no tiene un contrato o relación previa con la persona. Así, si te llaman de una compañía de internet o telefonía, por ejemplo, para ofrecer un plan distinto al que tienes, deberá llevar el prefijo 809. El subsecretario advirtió que si una llamada de este tipo llega desde un número móvil (+569) o extranjero, “lo más probable es que te estén tratando de estafar”. Prefijo 600 Este prefijo identificará a las llamadas de instituciones con las que el usuario ya tiene una relación contractual o de servicio. Esto incluye llamadas de cobranza, confirmación de horas médicas, o comunicaciones de empresas de servicios básicos o autopistas. “Tiene que ser 600 porque tú tienes un contrato o porque hiciste uso de la autopista”, aclaró Araya. Multas por incumplimiento  Las empresas que no cumplan con la nueva normativa se arriesgan a multas significativas que pueden superar los 300 millones de pesos. El subsecretario Araya defendió la norma, argumentando que “cuando la llamada venga marcada con un 600, es de mayor confianza, porque significa que es una institución que está validada”. ¿Qué hacer si el acoso continúa? El subsecretario recordó que, además de esta nueva normativa, los usuarios cuentan con la herramienta “No Molestar” del Sernac. A través del sitio web del organismo, las personas pueden inscribir su número para solicitar no recibir comunicaciones publicitarias de empresas específicas. Adicionalmente, si un usuario recibe una llamada que debería tener un prefijo 809 o 600 pero llega desde un número distinto, puede realizar una denuncia en el sitio web de la Subtel, adjuntando idealmente un pantallazo que identifique el número de origen y la hora de la llamada. Cooperativa
Publicado el 13/08/2025 Leer más
Nacional
219
Contraloría ha detectado “errores muy considerables” en pagos masivos a proveedores del Estado
La contralora Dorothy Pérez resaltó la necesidad del organismo de acceder “a las cuentas donde están los fondos públicos” para ejercer un efectivo rol fiscalizador. La comisión de Economía del Senado retomó este martes la discusión general de los proyectos que buscan modificar la normativa sobre el secreto bancario. En la sesión participó la contralora general de la República, Dorothy Pérez, quien resaltó la necesidad del organismo de acceder a las cuentas bancarias donde están los fondos públicos y afirmó que se han detectado “errores muy considerables en los pagos masivos a proveedores del aparato público”. Actualmente, el artículo 154 de la Ley General de Bancos, junto con otras disposiciones legales, establece que las operaciones de depósitos y captaciones que reciban los bancos están sujetas a secreto bancario y sólo pueden entregarse a su titular, representantes autorizados o autoridades expresamente facultadas por ley. Este resguardo se mantiene, salvo excepciones, para investigaciones judiciales, fiscales, tributarias o de lavado de activos, previa autorización correspondiente. En ese sentido, y en el marco de su presentación sobre las limitaciones actuales, Pérez expuso que hoy la Contraloría sólo puede solicitar al BancoEstado información limitada a cheques pagados desde la cuenta principal y subsidiarias de entidades públicas, lo que resulta insuficiente en un contexto donde la mayoría de las operaciones son electrónicas y muchas instituciones manejan sus fondos en la banca privada. En la práctica, el acceso a la información bancaria de los organismos fiscalizados depende de que el propio titular de la cuenta autorice la entrega de antecedentes, un mecanismo que, según la contralora, “no resulta fiable desde el punto de vista de la auditoría”. Esto, dijo, puede generar retrasos, entrega de información incompleta o manipulación de datos. “Contar con la facultad de recurrir a la fuente directa de los datos aumentaría la confianza en la calidad, integridad y fiabilidad de la información financiera, mejoraría la transparencia y rendición de cuentas y tendría un efecto disuasivo en materia de fraudes”, sostuvo. La autoridad destacó que el acceso directo permitiría aplicar herramientas de analítica de datos e inteligencia artificial para detectar movimientos inusuales, duplicidad de pagos, remuneraciones fuera de rango, uso irregular de tarjetas asociadas a cuentas institucionales, y operaciones no autorizadas como inversiones en renta variable o transacciones con personas relacionadas. Respecto de posibles nuevas atribuciones, Pérez destacó que se podrían hacer cuadraturas financieras de las conciliaciones bancarias y también revisar las nóminas de pagos masivos a proveedores. Posterior a este último punto, Pérez reveló: “Nosotros durante este año y el año pasado hemos entregado auditorías, no han tenido mucha difusión, pero hemos entregado auditorías donde hemos dado cuenta de errores muy considerables en los pagos masivos a proveedores que realiza el aparato público”. “Esto podríamos detectarlo a tiempo y no en una auditoría posterior, que requiere horas de planificación y muchísimo trabajo, casi concomitantemente, si tuviéramos acceso a esta información de manera automatizada”, agregó. Emol
Publicado el 13/08/2025 Leer más
Nacional
151
Presidente Boric: “Los invito a avanzar y legislar sobre el secreto bancario”
La indicación del Mandatario se dio en el contexto de revelar los resultados negativos de sus exámenes de droga. El Presidente Gabriel Boric utilizó su cuenta de “X” para dar a conocer los resultados de examen de orina y de pelo que se realizó, para detectar droga. “Tal como hace cuatro años, ciertos sectores de la oposición persisten en generar dudas o desinformar a la ciudadanía. Por eso, comparto los resultados del examen de orina y de pelo que me realicé”, comenzó su mensaje. Agregó que “es importante decirlo las veces que sea necesario: la desinformación es un peligro para la democracia y es tarea de todos cuidarla. El Congreso debiera tratar con seriedad y altura de miras temas que son tan importantes para Chile”. Terminó su escrito, lanzando un importante guiño a la clase política: “Los invito a avanzar y legislar sobre el secreto bancario para perseguir la ruta del dinero en el combate al crimen organizado”. ¿Qué pasa mañana? Esta publicación ocurre a horas de que se vote en la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto que establece que el Presidente de la República, ministros, parlamentarios y otras autoridades deberán presentar una declaración jurada y exigir un test de drogas. “Esto no tiene que ver con la transparencia que por cierto la tiene el Presidente de la República y los más altos estándares que tiene el Presidente de la República, sino que les interesa siempre mantener arriba la sospecha para por si acaso alguien le entra la duda”, puntualizó. Antes de que Boric publicara los resultados, la vocera de gobierno Camila Vallejo en un punto de prensa, indicó que “insisto, yo le quiero dar por sentado de que el Presidente publica este test de droga, negativo por cierto, y no les va a bastar”. Publimetro
Publicado el 12/08/2025 Leer más
Nacional
241
A 11 días de la tragedia: Codelco anunció la salida del gerente general de El Teniente
A 11 días de la tragedia en la división El Teniente de Codelco que dejó a seis trabajadores fallecidos, la cuprífera estatal anunció ayer la salida del Andrés Music Garrido de la gerencia general de la mayor mina subterránea de cobre del mundo. “La Presidencia Ejecutiva de Codelco y el señor Andrés Music Garrido, gerente general de la División El Teniente, han acordado el término de las funciones de este último en la Corporación a partir de mañana, martes 12 de agosto”, precisó la compañía en un comunicado. Esta decisión, resaltó la empresa, “no responde a la asignación de alguna responsabilidad, sino que obedece exclusivamente a la necesidad de focalizar la atención de la división en los desafíos que presenta la ejecución” del plan para el retorno “seguro y gradual” de las operaciones. “Su salida bajo términos de mutuo acuerdo, confirma la integridad y el liderazgo que Andrés ha mostrado durante su trayectoria de más de 15 años en la empresa, donde ha velado siempre– de acuerdo con sus propias palabras– ‘por lo mejor para la compañía y la familia Codelco’”, añadió. De forma interina, asumirá como gerente general Claudio Sougarret, actual gerente de operaciones de El Teniente y hermano del extimonel de la estatal, André Sougarret. Emol
Publicado el 12/08/2025 Leer más

Pin It on Pinterest