Necrológicas
  • – Ramón Román Villalobos Flores
  • – Sonia Salas Aguila
  • – María de la Luz Andrade Ciscutti
  • – Bernabé Luis Rojas Santana
644
Crónica
13/10/2025 a las 07:01 Grave denuncia por acumulación de perros y maltrato animal exigen la urgente intervención del municipio y la autoridad sanitaria

Una grave denuncia por acumulación de perros, estructuras y mecanismos de control deficientes, problemas de hacinamiento y maltrato animal, en pleno radio urbano formularon dos pobladoras. Las denunciantes acusan afectación a la salud pública y al medioambiente. En consecuencia exigen la inmediata intervención de la Municipalidad de Punta Arenas y de la seremi de Salud de Magallanes.

Al respecto, identifican dos focos infecciosos: una propiedad particular en pasaje Tarragona, villa Los Españoles, y una parcela del barrio Industrial que funciona como Refugio San Francisco de Asís, destinado por la Municipalidad de Punta Arenas para el cuidado de perros callejeros.

Respecto de ambos recintos, las reclamantes han formulado reiteradas denuncias, solicitando la intervención urgente de las autoridades competentes, sin embargo, acusan, que éstas nada han hecho por resolver “este problema que tiene o puede tener relevancia dentro de la protección de las garantías de salud para las personas y en contra del medioambiente”.

Es el caso que el 22 de agosto pasado, vía correo electrónico, una de las denunciantes, representante de la Fundación de Ayuda Sasha, Brigada Animal, envió el siguiente correo a Christian Muñoz Oyarzo, director (s) de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad, notificando una grave situación que viene ocurriendo en villa Los Españoles, específicamente en el domicilio de pasaje Tarragona 113: “Hemos recibido múltiples alertas de vecinos y personas de la comunidad respecto a esta vivienda, la cual se encuentra en evidente estado de deterioro. En su interior se mantienen varios perros en condiciones de extrema insalubridad, entre acumulación de basura, escombros y desechos”.

En este contexto, se adjuntan fotografías y videos, donde se observan perros confinados en jaulas de manera permanente, sin condiciones mínimas de bienestar; animales viviendo entre basura y restos contaminantes, sin un espacio limpio ni seguro; riesgo de foco infeccioso y sanitario que afecta directamente a los vecinos colindantes, quienes ya manifiestan preocupación por olores, plagas y potencial transmisión de enfermedades, y evidente situación de acumulación de animales en condiciones deplorables, constituyendo maltrato por incumplimiento de la tenencia responsable de animales.

Derechamente se solicitaba con máxima urgencia que se realice una fiscalización en el lugar y que se adopten las medidas correspondientes para resguardar tanto la salud de la población como la integridad de los animales involucrados.

La Corte de Apelaciones declaró admisible la presentación judicial y otorgó un plazo de 6 días al alcalde Claudio Radonich y a la seremi de Salud para que procedan a evacuar su informe al tenor de lo expuesto en el recurso. Empero, denegó la orden de no innovar, a través de la cual se pretendía ordenar de manera urgente la concurrencia de un equipo veterinario hasta el domicilio de calle Tarragona como asimismo al Refugio Canino San Francisco de Asís, para levantar un diagnóstico sobre la salud de los animales que allí pernoctan, y también proceder por parte del municipio a realizar un operativo de limpieza.

por La Prensa Austral
Ver más
Noticias regionales
Deportes
44
Natalino logra segundo triunfo en el Rally Mobil
El natalino Nicolás Alarcón, como navegante de Francisco Mohr, alcanzó el primer lugar en la categoría GT2 i en la fecha del Rally Mobil disputada el fin de semana en Aysén y Coyhaique. La dupla empleó un tiempo de 1h.37’33” para los trece tramos cronometrados, superando en el último especial a Juan José Echavarri, quien se salió del camino en los metros finales de competencia  en el “power stage”. Tercero se ubicó Ignacio Bascur. Esta es la segunda victoria que obtiene el binomio en la competencia más importante del automovilismo nacional tras la conseguida a comienzo de la temporada en el rally de Lago Ranco. Este resultado le permitió a Mohr - Alarcón pasar del cuarto al segundo lugar en el ranking de la categoría, manteniendo las opciones de disputar el campeonato al quedar a sólo ocho puntos del propio Echavarri y restando una fecha para el final, el tradicional “Motor Show” que se correrá en Santiago. TRIUNFO DE HELLER En la categoría principal, la RC-2 Pro, Alberto Heller se quedó con la fecha luego de sacarle 15,2 segundos a su compañero, Gerardo Rosselot Valenzuela mientras que Ingo Hofmann se tuvo que conformar con llegar tercero. La fecha entregó a dos campeones, el ya confirmado título número 13 alcanzado el sábado por Jorge Martínez en la RC-2 Pro y el de Mario Parra en la categoría Rally 4. Además firmó una notable actuación Felipe Padilla, quien obtuvo su primer triunfo desde su regreso a la competencia y además, acortó distancia con el líder -y ausente en el sur- Ignacio Gardiol, por lo que el título de la categoría Rally 3 se definirá en la última jornada. Los otros ganadores fueron Max Sfeir (R-3), Harold Cohen (R-2), Guillermo Walper (N-4), Carlos Soto (N-3) y Cristián Zumelzu (N-2). El Rally Mobil entrará en receso hasta el 6 de diciembre, fecha en que se cerrará la 25ª temporada de campeonato con la tradicional exhibición del “Motor Show” en Laguna Carén. RESULTADOS Categoría GT-2 i 1.- 63 Francisco Mohr / Nicolás Alarcón, 1h.37’33”.2. 2.- 53 Juan Echavarri / Sebastián Vera, a 01’53”.4. 3.- 76 Ignacio Bascur / Jorge Orellana, a 02’19”.1. Categoría RC-2 Pro 1.- 28 Alberto Heller / Pablo Olmos, 1h.17’28”.8. 2.- 15 Gerardo Rosselot / Marcelo Brizio, a 00’15”.2. 3.- 20 Ingo Hofmann / Matías Leiva, a 03’18”.2. Categoría Rally 3 1.- 73 Felipe Padilla / Sebastián Olguín, 1h.21’07”.0. 2.- 46 Patricio Muñoz / Miguel Recalt, a 00’54”.9. 3.- 52 Carlos Prieto / Juan Varela, a 03’59”.3. Categoría Rally 4 1.- 64 Mario Parra / Hugo Gajardo, 1h.28’51”.2. 2.- 58 Federico Maisonnave / Martín Maisonnave, a 01’08”.1. 3.- 61 José Quezada / Paulina Nasser, a 01’15”.9. 4.- 77 Felipe Arenas / Sebastián Arancibia, a 02’40”.7. 5.- 62 Wilson Ramos / Daniel Amenábar, a 07’24”.7.
Publicado el 13/10/2025 Leer más
Crónica
147
Madre vuelve a ser agredida por su hijo con autismo y reitera la falta de respuesta del sistema de salud
“Me encerré en el baño por miedo, y rompió la puerta”, relató angustiada Nancy Contreras Vidal, madre de un joven con autismo severo, luego de vivir una nueva agresión en su hogar. “Esto había pasado en agosto dos veces. La primera no lo dejaron hospitalizado, y la segunda quedó con internación administrativa, pero le dieron el alta diciendo que estaba bien”. Durante un mes, Nancy trató de sostener la rutina familiar con su hijo en casa, observando señales que la inquietaban cada día más. “Lo veía venir casi a diario”, narró. “El viernes 3 de octubre se despertó alas 7 AM. Llamé a Carabineros para pedir ayuda porque había empezado con amenazas, le di todas sus pastillas y nada. Me escondí y botó la puerta para sacarme del baño. Quedé en shock. Cuando llegaronlos carabineros, había logrado escapar donde mi vecina y él estaba rompiendo todo”. La situación no es nueva. Nancy ha enfrentado múltiples episodios de violencia provocados por las crisis de su hijo, a quien describe con profundo amor, pero también con una enorme carga emocional. Su hijo, de 22 años, fue diagnosticado con autismo severo, discapacidad intelectual severa y un trastorno conductual grave. Desde su infancia ha estado bajo tratamiento médico, farmacológico y psicológico, pero ninguno de esos esfuerzos ha garantizado estabilidad ni protección para ambos. La madre confiesa que, pese a la gravedad de la situación, el contacto con las instituciones ha sido mínimo. “Se está evaluando su ingreso a un hogar protegido, pero aún no tengo respuesta. Lo están haciendo porque se solicitó desde Desarrollo Social, ya que el Servicio de Salud insiste en que no es su perfil”. Los hogares protegidos son una alternativa para personas con enfermedades mentales que requieren acompañamiento permanente, pero Nancy explica que el proceso es lento y lleno de obstáculos. “Son lugares para personas con enfermedades mentales, muchos sin redes de apoyo. En mi caso es para evaluar, y me he contactado con personas que sí tienen a sus hijos o familiares ahí”. Mientras tanto, ella sigue viviendo en la misma casa donde ocurrieron los hechos, rodeada de los restos del último estallido de violencia. “Quedé paralizada ese día, y logré escapar. No me pudo pegar y estaba furioso”, relata. Nancy asegura que ha perdido la cuenta de las denuncias que ha realizado. “sus medidas cautelares son un trámite que de nada sirven”, lamenta. Agrega que su búsqueda de soluciones ha sido constante, pero infructuosa. La madre confiesa sentirse abandonada por un sistema que debería protegerla. Ha recurrido a las instituciones de salud, a la justicia, a las autoridades locales, y a los organismos sociales, sin resultados concretos.  La historia de Nancy Contreras es la de muchas madres invisibilizadas por un sistema que promete inclusión, pero practica el abandono. Su llamado es urgente: que la salud mental deje de ser un trámite, y que la vida de quienes la enfrentan deje de depender de la suerte.
Publicado el 13/10/2025 Leer más
Deportes
42
Definidos los semifinalistas
El Mundial Sub-20 que se está jugando en nuestro país entró en tierra derecha. Ayer se definieron los últimos dos semifinalistas del torneo juvenil y ya está lista la ronda de los cuatro mejores. Francia venció anoche por 2-1 a Noruega en Valparaíso y en una de las semifinales del certamen se verá las caras con Marruecos, que dejó en el camino a Estados Unidos a primera hora (3-1). El sábado, Colombia sorprendió a España y fue el primero en meterse a “semis”. Su rival será Argentina, que eliminó a México y así abrochó un choque sudamericano. Las semifinales se jugarán este miércoles. Marroquíes y franceses medirán fuerzas desde las 17 horas en Valparaíso, mientras que argentinos y colombianos saltarán al césped del estadio Nacional a las 20,00. La final se disputará el domingo 19 en el mismo recinto de Ñuñoa a contar de las 20 horas y los perdedores de “semis” definirán el tercer puesto en la jornada sabatina. CUARTOS DE FINAL Sábado 11 Colombia 3 - España 2. Argentina 2 - México 0. Ayer Marruecos 3 - Estados Unidos 1. Francia 2 - Noruega 1.
Publicado el 13/10/2025 Leer más
Deportes
66
Punta Arenas tuvo un gran apronte para la liguilla del futsal nacional: venció 4-3 a la “U”
Punta Arenas presentó sus credenciales en la penúltima fecha clasificatoria del Torneo Clausura de futsal nacional adulto de primera división al derrotar el sábado último por 4-3 a Universidad de Chile en el Polideportivo La Granja de la Región Metropolitana. El triunfo es valioso no sólo por la jerarquía del rival de turno, sino también porque permite dar vuelta la página rápidamente después del duro revés sufrido en la fecha anterior frente al líder y bicampeón vigente Colo Colo (1-6), gran favorito para retener la corona. De paso, el elenco de nuestra región escaló al tercer puesto (con grandes posibilidades de finalizar segundo) y renueva la ilusión de dar la pelea en la liguilla de los seis mejores que irán por el título enfrentándose a una rueda todos contra todos. Recordemos que Punta Arenas, dirigido por el técnico Carlos Parra, aseguró su presencia en la ronda final la semana pasada, sumándose a los albos, Coquimbo, Magallanes, Wanderers y la “U”. Todos llegaron a la penúltima fecha de la fase clasificatoria con boletos asegurados para la liguilla. LOS GOLES El partido con la “U” fue duro y los magallánicos tuvieron que redoblar esfuerzos para revertirlo en el segundo tiempo con buen nivel de juego y jerarquía en los momentos precisos. Un doblete de Danilo Mansilla, más los goles de Francisco Aguilar y Felipe Sanzana, permitieron la celebración en La Granja. En esta ocasión la nómina viajera estuvo integrada por los arqueros José Delgado y Fabián Barría; José Agustinos, Danilo Mansilla, Francisco Aguilar, Azahel Uribe, Pitter Sierpe, Felipe Sanzana, Miguel Almonacid, Giovanni Gallardo y José Pérez. RESULTADOS Y PROGRAMACIÓN Durante el fin de semana se jugó íntegramente la décima y penúltima fecha, además de un encuentro adelantado de la última jornada clasificatoria. Estos fueron todos los marcadores, incluyendo la programación de la fecha de cierre, que tendrá a Punta Arenas jugando como local este viernes en el gimnasio Fiscal frente a Deportes Concepción: 10ª fecha Viernes 10 Magallanes 0 - Colo Colo 4, en el Polideportivo San Bernardo. San Luis 0 - San Antonio 2, en Villa Alemana. O’Higgins 2 - Cobreloa 2, en Rancagua. Sábado 11 U. de Chile 3 - Punta Arenas 4, en el Polideportivo La Granja. Ayer Coquimbo 3 - Dep. Concepción 2, en el Polideportivo La Granja. Libre: Wanderers. 11ª fecha Ayer Colo Colo 5 - O’Higgins 0, en el Polideportivo La Granja. Viernes 17 21,00: Punta Arenas - Dep. Concepción, en el gimnasio Fiscal. Sábado 18 16,00: Wanderers - San Luis, en Valparaíso. Domingo 19 20,00: Cobreloa - U. de Chile, en el Polideportivo La Florida. Lunes 20 21,30: San Antonio - Magallanes, en el Ceo de Santiago. Libre: Coquimbo. POSICIONES Tras los marcadores del “finde”, incluyendo el triunfo de ayer que logró Colo Colo sobre O’Higgins en partido adelantado de la última fecha clasificatoria, las posiciones quedaron conformadas de la siguiente manera: 1.- Colo Colo 27 puntos (dif. +28). 2.- Coquimbo 20 (dif. +8). 3.- Punta Arenas 19 (dif. +8). 4.- Magallanes 18 (dif. +6). 5.- Wanderers 16 (dif. +7). 6.- Universidad de Chile 16 (dif. +6). 7.- Cobreloa 10 (dif. -1). 8.- Dep. Concepción 9 (dif. 0). 9.- San Antonio 6 (dif. -8). 10.- O’Higgins 4 (dif. -28). 11.- San Luis 1 (dif. -20). Nota: Coquimbo quedará libre en la última fecha. Los seis primeros disputarán la liguilla por el título. En la última fecha se ordenará la tabla final y el último deberá jugar un partido de promoción para eludir el descenso.
Publicado el 13/10/2025 Leer más
Deportes
33
Ajedrecista magallánico campeón en Río Turbio
El puntarenense Jorge Guerra Mansilla se coronó campeón invicto en la tercera edición del Abierto Internacional de Ajedrez “La Torre del Sur” en Río Turbio. La reciente cita internacional que se llevó a cabo en la localidad santacruceña reunió a “tableros” de diversas ciudades del vecino país, además de representantes de Puerto Natales y de nuestra capital regional, bajo el alero de la Federación Argentina (Fada) y la Federación Internacional (Fide). Jorge, de sólo 16 años y representante del club de ajedrez Universidad de Magallanes, llegó a la última ronda como líder y gran favorito. En esa instancia venció a su hermana María Ignacia Guerra (9 años), resultado que le aseguró el primer puesto absoluto y el título del torneo. MÁS MAGALLÁNICOS Joaquín Godoy, de Río Gallegos, finalizó segundo y en el tercer puesto del podio se ubicó otro destacado magallánico, Stjepan Vrsalovic Acuña (también de 9 años), quien con una sobresaliente actuación se ubicó en el tercer peldaño por sistema de desempate. De hecho, finalizó igualado en 5,5 puntos con Godoy y empató con él en la última ronda. Por su parte, María Ignacia Guerra, pese a la derrota en la ronda final, sumó 4 puntos y fue reconocida como la mejor jugadora juvenil del torneo, mientras que Alejandro Gallardo acumuló 4.5 unidades y se llevó el premio al mejor jugador senior. El torneo de la cuenca carbonífera, que ya se consolida como uno de los más relevantes del circuito patagónico, se jugó bajo sistema suizo a siete rondas, con un ritmo de juego de 90 minutos más 30 segundos de incremento por jugada y fue válido para el ranking internacional Elo. Consignar que las dos primeras ediciones del Abierto Internacional de Ajedrez “La Torre del Sur” fueron ganadas por el MF Andrés Aguilar, de Comodoro Rivadavia.
Publicado el 13/10/2025 Leer más
Deportes
53
Márquez y Timoni dominaron de punta a punta
Vladimiro Márquez y Julio Timoni se quedaron con la segunda etapa y la clasificación general de la 20ª edición del Gran Premio Karukinka que se disputó el fin de semana entre Porvenir, Cerro Sombrero y Cameron, organizado por la rama de automovilismo del Club 18 Septiembre fueguino. El binomio porvenireño ganó los últimos tres tramos cronometrados que se corrieron ayer, sumando un tiempo de 46’17”,93 para los 103 kilómetros de especiales y totalizando 2h.14’45”,09 para los dos días de competencia. Recordemos que esta misma dupla se quedó el sábado también con el primer lugar de la general y de su categoría, la “G”. La segunda posición en la general fue para Petrilo Aguilera junto a Cristóbal Cárdenas, quienes también se impusieron en la “D”, repitiendo la actuación de la primera jornada. Otros ganadores fueron Federico y Constanza Bronzini en la “F”, Jorge Guic y Julio Molina en la “E”, Ricardo Mansilla con Sol Mansilla en la “B” y Constante Moreno Preto junto a Gustavo Daniel De Robles en la “A”. En total se disputaron ocho tramos cronometrados, cinco el sábado con 197 kilómetros de especiales y otros tres el domingo con otros 103 para totalizar 300 kilómetros de competencia más otros 122 de enlaces. SEGUNDA ETAPA Categoría “A” (De 0 a 1.000 c.c. carburados) 1.- 104 Constante Moreno Preto / Gustavo Daniel De Robles, Daewoo Tico, Río Grande, 57’52”,75. 2.- 105 Mario Sánchez / Eloisa Thenoux, Daewoo Tico, Porvenir, 1h.01’39”,04. 3.- 103 Francisco Alarcón Villegas / Matías Alarcón Mansilla, Daewoo Tico, Porvenir, 1h.02’30”,45. 4.- 107 Iván Calbuante / José Luis Mancilla, Daewoo Tico, Porvenir, 1h.04’43”,45. Categoría “B” (De 1.001 a 1.300 c.c. carburados) 1.- 202 Ramiro Barrientos / Mauricio Ruiz, Lada Samara, Porvenir, 1h.03’35”,56. 2.- 210 Guillermo Ahern / Diego Burgos, Suzuki Celerio, Punta Arenas, 1h.05’15”,31. 3.- 201 Ricardo Mansilla / Sol Mansilla, Suzuki Swift, Porvenir, 1h.06’49”,07. 4.- 203 José Ruiz Navarro / Juan Carlos Orellana, Lada Samara, Porvenir, 1h.09’30”,12. Categoría “D” (De 1.301 a 1.600 c.c. inyección 8 v.) 1.- 507 Petrilo Aguilera / Cristóbal Cárdenas, Ford Ka, Porvenir, 50’27”,06. 2.- 510 Matías Saldivia / Roberto Moreno, Volkswagen Gol Trend, Río Grande, 52’55”,78. 3.- 503 Patricio Gallardo / Ignacio Paz Brito, Volkswagen Gol Trend, Porvenir, 53’16”,73. 4.- 509 Luis Raipane / Gabriela Bravo, Volkswagen Gol Trend, Porvenir, 54’10”,79. Categoría “E” (De 1.301 a 1.600 c.c. inyección 16 v.) 1.- 609 Jorge Guic / Iván Barticevic, Volkswagen Gol Trend, Punta Arenas, 51’15”,82. 2.- 608 Lucas Vera / Ayrton Pavlov, Ford Ka, Río Grande, 51’34”,51. 3.- 607 Nikolas Luksic / Enrique Gallardo, Honda Fit, Puerto Natales, 52’43”,89. 4.- 605 Jorge Norambuena / Bastián Norambuena, Nissan March, Porvenir, 56’33”,83. 5.- 602 Leonardo Agnes / Oscar Schmeisser, Volkswagen Polo, Río Grande, 59’51”,33. Categoría “F” (Hasta 2.500 c.c. carburados 3 inyección) 1.- 701 Federico Bronzini / Constanza Bronzini, Volkswagen Gol, Ushuaia, 51’50”,47. Categoría “G” (Hasta 2.500 c.c. multivalvular) 1.- 801 Vladimiro Márquez / Julio Timoni, Honda Si, Porvenir, 46’17”,93. 2.- 802 Luis Cuevas / Ricardo Ruiz, Honda Si, Porvenir, 49’09”,86. CLASIFICACIÓN GENERAL  1.- 801 Vladimiro Márquez / Julio Timoni, Honda Si, Porvenir (“G”), 2h.14’45”,09. 2.- 507 Petrilo Aguilera / Cristóbal Cárdenas, Ford Ka, Porvenir (“D”), a 09’32”,0. 3.- 609 Jorge Guic / Iván Barticevic, Volkswagen Gol Trend, Punta Arenas (“E”), a 13’09”,98. 4.- 608 Lucas Vera / Ayrton Pavlov, Ford Ka, Río Grande (“E”), a 13’53”,57. 5.- 607 Nikolas Luksic / Enrique Gallardo, Honda Fit, Puerto Natales (“E”), a 15’34”,94. 6.- 503 Patricio Gallardo / Ignacio Paz Brito, Volkswagen Gol Trend, Porvenir (“D”), a 16’07”,73. 7.- 509 Luis Raipane / Gabriela Bravo, Volkswagen Gol Trend, Porvenir (“D”), a17’37”,29. 8.- 701 Federico Bronzini / Constanza Bronzini, Volkswagen Gol, Ushuaia (“F”), a 17’57”,52. 9.- 104 Constante Moreno Preto / Gustavo Daniel De Robles, Daewoo Tico, Río Grande (“A”), a 37’28”,91. 10.- 201 Ricardo Mansilla / Sol Mansilla, Suzuki Swift, Porvenir (“B”), a 42’59”,04. 11.- 103 Francisco Alarcón Villegas / Matías Alarcón Mansilla, Daewoo Tico, Porvenir (“A”), a 43’34”,96. 12.- 105 Mario Sánchez / Eloisa Thenoux, Daewoo Tico, Porvenir (“A”), a 44’48”,02. 13.- 203 José Ruiz Navarro / Juan Carlos Orellana, Lada Samara, Porvenir (“B”), a 1h.03’16”,80.
Publicado el 13/10/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Nacional
49
Figueroa criticó la reforma de Boric para despliegue fronterizo de Fuerzas Armadas
La secretaria general del Partido Comunista (PC), Bárbara Figueroa, abordó ayer los retos que enfrenta el país en materia de seguridad y control fronterizo, afirmando que, a diferencia de la postura de otros sectores, su partido apunta a una estrategia “más integral” y con “mano inteligente”. En entrevista con “Mesa Central” de Canal 13, la exembajadora de Chile en Argentina criticó lo que considera una argumentación “falaz” de la oposición en temas de seguridad, valorando el papel de su partido en el impulso de las principales reformas en esta área. La también integrante del comité estratégico del comando de Jeannette Jara, abanderada presidencial del oficialismo, defendió la necesidad de combinar firmeza con políticas preventivas y una mejor coordinación entre instituciones. Argumentó que el país requiere una “mano dura” contra la delincuencia, pero también una “mano inteligente” para lograr una gestión de seguridad “mucho más integral”. En este sentido, la dirigente comunista sostuvo que se necesitarán “avances más sustantivos, como con el control de fronteras”. A pesar de su llamado a un mayor control fronterizo, Figueroa manifestó su desacuerdo con la reforma propuesta por el Presidente Gabriel Boric, que buscaría autorizar el despliegue de las Fuerzas Armadas en las fronteras por decreto. “Hoy existen instrumentos mucho mejores, con el uso de la tecnología para poder hacernos cargo de este desafío, porque no hay capacidad humana para que podamos tener absolutamente regulado todo el control de la frontera”, puntualizó la secretaria general del PC. Por otra parte, Figueroa también abordó el reciente otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a la líder opositora venezolana, María Corina Machado: “Si (el reconocimiento) se va a transformar en una toma de posición respecto a los conflictos particulares de las naciones, yo no me voy a meter allí”, sostuvo Figueroa. Asimismo, con un tono un tanto irónico, añadió: “Esto podría haber sido peor, podría haber sido (Donald) Trump”. Cooperativa
Publicado el 13/10/2025 Leer más
Nacional
25
4 asesinatos en menos de 24 horas sacuden a la Región Metropolitana
Cuatro casos de homicidios se habían registrado hasya ayer en la tarde en la Región Metropolitana en menos de 24 horas. El último hecho quedó al descubierto durante la mañana del domingo. De acuerdo con información policial, personal de Carabineros ubicó cerca de las 10,20 horas el cuerpo de un hombre tendido en la vía pública, en el pasaje 2 Poniente, de la comuna de Conchalí. La víctima presentaba un impacto de bala en la cabeza.  Este hecho se suma al crimen de un hombre de 35 años en la misma comuna, además del asesinato de una mujer en Renca y al homicidio de un hombre en Santiago.  Estos últimos casos ocurrieron entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.  Cerca de las 21 horas del sábado, Carabineros recibió una llamada de alerta, denunciando disparos en el pasaje Codigua, comuna de Conchalí. La policía uniformada acudió al lugar y encontró el cuerpo de la víctima, de nacionalidad chilena, tendido en la vía pública.  En tanto, la madrugada de este domingo, una mujer de 20 años murió tras ser alcanzada por una bala en Renca. Según informó el fiscal Leonardo Tapia, la víctima “iba transitando por el lugar, que lamentablemente, a propósito de un enfrentamiento entre dos grupos de sujetos, recibe este impacto de bala”.  “Es una joven que iba caminando en el lugar y lo que ocurre es que pasa un vehículo a bordo un grupo indeterminado de sujetos que se enfrenta con otros que se encontraban a pie y ella se ve involucrada lamentablemente en este fuego cruzado”, agregó.  Se pudo determinar que no pertenecía a alguna de las bandas que protagonizó el enfrentamiento armado.  En tanto, un hombre fue asesinado durante la madrugada de este domingo en la comuna de Santiago por sujetos que lo persiguieron y le dispararon. El hecho ocurrió en la calle Nueva de Valdés y, según informó el fiscal Eduardo Pontigo, el joven fue hallado “fallecido en la vía pública con a lo menos dos impactos balísticos, uno en el sector de la pierna y otro en el sector de la cabeza”.  Autoridades de gobierno se refirieron a los homicidios registrados en las últimas horas en la Región Metropolitana, apuntando a que la “gran circulación de armas de fuego” es un factor que genera preocupación en el Ejecutivo.  En entrevista con Meganoticias, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero expresó su preocupación por “la gran circulación de armas de fuego que nosotros estamos teniendo”.  “Nosotros tenemos que seguir haciendo esfuerzos para sacar de circulación armas de fuego y también yo soy partidario de tener control de municiones, porque, entre otras cosas, tenemos un cierto margen de liberalización en la forma en que se pueden adquirir esas municiones”, complementó.  Emol
Publicado el 13/10/2025 Leer más
Nacional
40
4 asesinatos en menos de 24 horas sacuden a la Región Metropolitana
Cuatro casos de homicidios se habían registrado hasya ayer en la tarde en la Región Metropolitana en menos de 24 horas. El último hecho quedó al descubierto durante la mañana del domingo. De acuerdo con información policial, personal de Carabineros ubicó cerca de las 10,20 horas el cuerpo de un hombre tendido en la vía pública, en el pasaje 2 Poniente, de la comuna de Conchalí. La víctima presentaba un impacto de bala en la cabeza.  Este hecho se suma al crimen de un hombre de 35 años en la misma comuna, además del asesinato de una mujer en Renca y al homicidio de un hombre en Santiago.  Estos últimos casos ocurrieron entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.  Cerca de las 21 horas del sábado, Carabineros recibió una llamada de alerta, denunciando disparos en el pasaje Codigua, comuna de Conchalí. La policía uniformada acudió al lugar y encontró el cuerpo de la víctima, de nacionalidad chilena, tendido en la vía pública.  En tanto, la madrugada de este domingo, una mujer de 20 años murió tras ser alcanzada por una bala en Renca. Según informó el fiscal Leonardo Tapia, la víctima “iba transitando por el lugar, que lamentablemente, a propósito de un enfrentamiento entre dos grupos de sujetos, recibe este impacto de bala”.  “Es una joven que iba caminando en el lugar y lo que ocurre es que pasa un vehículo a bordo un grupo indeterminado de sujetos que se enfrenta con otros que se encontraban a pie y ella se ve involucrada lamentablemente en este fuego cruzado”, agregó.  Se pudo determinar que no pertenecía a alguna de las bandas que protagonizó el enfrentamiento armado.  En tanto, un hombre fue asesinado durante la madrugada de este domingo en la comuna de Santiago por sujetos que lo persiguieron y le dispararon. El hecho ocurrió en la calle Nueva de Valdés y, según informó el fiscal Eduardo Pontigo, el joven fue hallado “fallecido en la vía pública con a lo menos dos impactos balísticos, uno en el sector de la pierna y otro en el sector de la cabeza”.  Autoridades de gobierno se refirieron a los homicidios registrados en las últimas horas en la Región Metropolitana, apuntando a que la “gran circulación de armas de fuego” es un factor que genera preocupación en el Ejecutivo.  En entrevista con Meganoticias, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero expresó su preocupación por “la gran circulación de armas de fuego que nosotros estamos teniendo”.  “Nosotros tenemos que seguir haciendo esfuerzos para sacar de circulación armas de fuego y también yo soy partidario de tener control de municiones, porque, entre otras cosas, tenemos un cierto margen de liberalización en la forma en que se pueden adquirir esas municiones”, complementó.  Emol
Publicado el 13/10/2025 Leer más
Internacional
28
“La guerra terminó, ¿de acuerdo? ¿Lo entienden?”
El presidente de Estados Unidos aterrizará primero en Israel, donde hablará ante el Parlamento, y luego se trasladará a El Cairo para encabezar junto a su homólogo egipcio la cumbre a la que asistirán una veintena de líderes internacionales.   “La guerra terminó, ¿de acuerdo? ¿Lo entienden?”. Con estas palabras, el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció el domingo el fin del conflicto en Gaza, en el marco de un acuerdo de cese el fuego entre Israel y Hamás que incluye la liberación de rehenes, la retirada parcial de tropas israelíes y la apertura de corredores humanitarios. El anuncio, realizado antes de su partida hacia Tel Aviv y Egipto, marca un punto de inflexión tras dos años de violencia en la región y anticipa una cumbre internacional en territorio egipcio. Trump, quien se dirigió a la prensa en Washington antes de abordar el Air Force One, subrayó la importancia de la liberación de los rehenes, calificándola como “un momento muy especial”. El mandatario estadounidense tiene previsto reunirse este lunes con las familias de los cautivos y pronunciar un discurso ante el parlamento israelí (knéset. El pacto, anunciado el miércoles anterior tras semanas de negociaciones lideradas por la administración estadounidense, contempla tres ejes principales: la liberación de rehenes en poder de Hamás, la retirada parcial de las fuerzas israelíes de Gaza y la apertura de canales humanitarios para el suministro de alimentos y medicinas. Estas medidas han permitido establecer un alto el fuego temporal, que comenzó tres días antes de la cumbre internacional prevista en Egipto. “También los países musulmanes y árabes están aplaudiendo (la liberación de rehenes). Todos aplauden a la vez. Eso nunca había sucedido antes. Normalmente, si uno aplaude, el otro no”, señaló Trump, aludiendo a la convergencia de apoyos que ha suscitado el pacto. La participación de líderes de más de veinte países y de organismos multilaterales en la cumbre de Egipto refleja la trascendencia del momento y el interés global en la estabilidad de la región. Entre los asistentes confirmados figuran los jefes de Estado de Qatar —actor clave en la mediación del conflicto—, Jordania, Kuwait, Baréin y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás. También participarán los presidentes de Turquía, Indonesia, Azerbaiyán, Francia y Chipre, el canciller de Alemania, y los primeros ministros de Italia, Reino Unido, Grecia, Armenia, Hungría, Pakistán, Canadá, Noruega e Irak. España estará representada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Otros países, como Emiratos Arabes Unidos, Omán, India y Japón, enviarán altos representantes diplomáticos. Entre las ausencias más notables destaca la de Arabia Saudí, que hasta el momento no ha anunciado su participación en la cumbre. Además, se prevé la presencia del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres; el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. Infobae
Publicado el 13/10/2025 Leer más
Nacional
37
Abusos en la iglesia: Red de Sobrevivientes exigió a Boric pedir colaboración a León XIV
La organización de víctimas envió una carta al Presidente en la previa de su visita al Vaticano. Demandan que la Santa Sede se comprometa a denunciar formalmente los crímenes ante la justicia chilena y a crear un fondo de reparación. El presidente Gabriel Boric inició este domingo su viaje oficial a Roma para visitar el Estado Vaticano donde se reunirá con el papa León XIV. En ese contexto es que la Red de Sobrevivientes de Chile alzó su voz con una carta en la que solicitaron al Mandatario chileno una serie acciones durante su viaje. La organización, que agrupa a víctimas de abusos de la Iglesia Católica y otras instituciones, pidió al Jefe de Estado que aproveche la instancia con el pontífice estadounidense-peruano para requerir “el cumplimiento de algunas cuestiones básicas de la relación entre dos estados soberanos”, poniendo el foco en los delitos de abuso y violencia sexual perpetrados por agentes eclesiásticos. En su misiva, la Red de Sobrevivientes expresa su “profundo dolor” y considera la visita presidencial, “en el tono en que la describe previo al viaje”, como “otro golpe sobre una herida abierta que usted prometió atender”. Demandas clave Las víctimas pidieron que el Vaticano “ponga a disposición de la justicia de nuestro país los archivos existentes, tanto en Chile como en la Santa Sede, o en otros lugares del mundo, referidos a los delitos de abuso y violencia sexual (...) sin importar cuándo sucedieron”. Recordaron el “informe Scicluna-Bertomeu” de 2018, el cual -acusaron- “fue sacado como valija diplomática fuera del país, y su contenido permanece secreto”, agregando que “acceder a esos datos es el mínimo de dignidad que Chile merece”. Asimismo, exigieron que la Santa Sede “se comprometa formalmente a denunciar ante la justicia chilena los crímenes mencionados”, los cuales “hasta la fecha siguen encubiertos bajo el alero del derecho canónico, el cual no es una razón en suelo chileno para excusarse de esconderlos de fiscales y tribunales”. La Red demandó que León XIV “instruya a todo miembro del clero y autoridad en espacios católicos (...) a colaborar con la justicia chilena, y denunciar con celeridad los delitos de abuso contra infancias en todos los entornos eclesiásticos”, argumentando que actualmente no lo hacen y “se escudan en la instrucción superior vaticana”. Finalmente, instaron a “comprometer en forma explícita a la Iglesia Católica en Chile (...) a no volver a proteger ni encubrir a sus funcionarios abusadores denunciados, y en forma transparente crear un fondo para reparar a las víctimas”. Abusos como crímenes de lesa humanidad La carta enfatiza que “el abuso a las niñeces y adultos vulnerables dentro de instituciones es tortura, y así lo define Naciones Unidas”, y recordó que Chile ratificó en 1996 la “Convención De Belem Do Pará”, que establece que “la ausencia o negligencia del Estado conforman el mismo crimen”. Además, citó que en 2022, el Comité de los Derechos del Niño de la Onu instó a Chile a “establecer una comisión de la verdad independiente, imparcial y adecuadamente financiada para examinar todos los casos de abuso de niños en entornos institucionales, incluido dentro de la Iglesia católica y en centros residenciales”. En este punto, la Red de Sobrevivientes criticó a Boric: “Usted no incluyó a los espacios eclesiásticos en la Comisión que anunció en diciembre de 2024, y al día de hoy su gobierno no nos responde sobre los motivos de semejante discriminación”. Indignación por el homenaje al papa Francisco Un aspecto que genera especial molestia entre las víctimas es la mención en la agenda oficial de una visita a la tumba del papa Francisco “para rendir homenaje a su legado”. La Red de Sobrevivientes calificó al fallecido pontífice argentino como “uno de los mayores encubridores de pederastia clerical a nivel global”, considerando este gesto “sumamente revictimizante para las víctimas chilenas de dicho encubrimiento”. La carta concluyó haciendo el siguiente llamado: “Un gobierno que se declara feminista y en favor de la niñez tiene la obligación de exigir estos compromisos básicos”. El mandatario viaja acompañado por el canciller Alberto van Klaveren, la ministra Macarena Lobos (Segpres) y una comitiva parlamentaria que incluye a los senadores Manuel José Ossandón (presidente del Senado), Loreto Carvajal, Sergio Gahona y Juan Ignacio Latorre. Cooperativa
Publicado el 13/10/2025 Leer más
Nacional
104
Matthei promete recuperar La Araucanía con ayuda de “chilenos bien nacidos”
Durante una actividad en Lautaro, en plena Región de La Araucanía, la candidata presidencial de Chile Vamos y Demócratas, Evelyn Matthei, aseguró que si llega a La Moneda, “recuperará” la zona en un plazo de un año. En sus palabras, lo hará con ayuda de “los chilenos bien nacidos”, frase que ha generado diversas reacciones por su fuerte carga simbólica. La propuesta de Matthei incluye el aumento de la dotación policial, mayor participación de las Fuerzas Armadas y el uso de tecnología avanzada e inteligencia para enfrentar lo que calificó como terrorismo. “En un año vamos a sacar a los diez grupos narcoterroristas que están actuando acá”, declaró ante los presentes. La exministra insistió en que en la región sí hay terrorismo y denunció la inacción del Estado frente al dolor de las víctimas. “Negar eso es faltarles el respeto”, afirmó. Entre sus compromisos, destacó reforzar la coordinación entre Carabineros y las FF.AA., mejorar la investigación criminal y garantizar presencia estatal en zonas donde, asegura, la autoridad ha sido superada. “No me temblará la mano”, dijo, asegurando que el 11 de marzo, de asumir el poder, su gobierno comenzará a implementar estos cambios con fuerza. “Vamos a colaborar entre todos los chilenos bien nacidos para liberar a nuestro país de esta ola de violencia”, cerró.
Publicado el 12/10/2025 Leer más
Nacional
83
Kast, Matthei, Jara y Parisi revelan estrategia para la franja electoral
La franja televisiva comienza este viernes 17 de octubre y se extenderá hasta el 13 de noviembre, con dos bloques diarios (12:40 y 20:40 hrs.), divididos entre presidenciales y parlamentarios. Cada uno de los ocho candidatos contará con 2 minutos y 30 segundos diarios para transmitir su mensaje. José Antonio Kast apostará por una franja “desde la gente hacia el candidato”, mostrando testimonios de sus giras y encuentros ciudadanos. Su equipo, liderado por Adiel Ayala, busca reforzar su imagen como solución frente a la inmigración ilegal, delincuencia y economía. Evelyn Matthei, por su parte, trabajará con los hermanos Zegers, conocidos por su enfoque visual y emotivo. Su mensaje gira en torno a la unidad nacional bajo el lema “Chile, un solo equipo”, combinando esperanza y firmeza, con énfasis en seguridad y gobernabilidad. Jeannette Jara mantendrá un tono ciudadano, destacando su recorrido nacional y los diálogos “Soluciones para Chile”. Su franja busca reflejar diversidad, esperanza y propuestas serias, con foco en seguridad, economía y convivencia democrática. Franco Parisi centrará su mensaje en el eslogan “Que la alegría sí llegue”, en alusión a promesas incumplidas desde 1988. Su franja incluirá figuras como Pamela Jiles y Doctor File, proponiendo reformas como eliminar el IVA a medicamentos y bajar impuestos. Harold Mayne-Nicholls prepara una franja distinta, dirigida por Boris Quercia, con un tono constructivo y nostálgico. Rechaza los ataques a otros candidatos y busca construir sobre el sistema. Johannes Kaiser mantiene el misterio, pero ya mostró avances de su gira “Ruta 4K”, con imágenes recorriendo el norte del país. De Eduardo Artés y Marco Enríquez-Ominami, aún no se han revelado detalles sobre sus franjas.
Publicado el 12/10/2025 Leer más
Nacional
122
Fiscal Carlos Palma quedó con arraigo nacional
El suspendido fiscal de la región de Aysén, Carlos Palma Guerra, fue formalizado por el delito de filtración de información reservada en una investigación por tráfico de drogas y quedó con arraigo nacional. La audiencia se realizó el viernes en el Juzgado de Garantía de Coyhaique, tras la confirmación de la querella presentada por la Fiscalía de Los Lagos y respaldada por la Corte Suprema. Según la Fiscalía, Palma tomó conocimiento el 20 de octubre de 2022 de una audiencia telemática por delitos relacionados con la Ley 20.000, pero pese a no participar en ella, difundió información reservada a un tercero ajeno al proceso: el abogado Luis Hermosilla. Además, le envió una grabación telefónica obtenida con autorización judicial, aún no presentada en audiencia, advirtiendo su carácter reservado. La fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, explicó que la formalización se logró luego de que la Corte Suprema confirmara que Palma entregó antecedentes a personas no autorizadas durante el proceso judicial. La Fiscalía solicitó arraigo nacional, medida que fue aceptada por la defensa y el Consejo de Defensa del Estado. Los defensores de Palma, Jorge Moraga y Cristián Cajas, aseguraron que no existe delito y señalaron que la causa no era secreta al momento de los hechos, aunque colaboraron con la investigación y aceptaron el arraigo. Carlos Palma permanecerá suspendido y formalizado hasta su salida definitiva del cargo, prevista para el lunes 13 de octubre.
Publicado el 12/10/2025 Leer más

Pin It on Pinterest