Necrológicas

– María Emilia Ojeda Soto

– Matilde Eulalia Soto Díaz

– Clemente Vidal Aguilar

– Sandra Barraza

629
Crónica
15/05/2025 a las 08:43 A 114 km/h llegó la racha máxima de viento en el Aeropuerto a las 7,36 horas

La Alerta Temprana por fuertes vientos decretada por Senapred para Magallanes, tuvo su peack a las 7,36 horas en el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez de Punta Arenas, donde el instrumental de la Dirección de Meteorología marcó una velocidad de 114 km/h.

Según el climatólogo de la Umag, Nicolás Butorovic, en la ciudad la racha máxima alcanzó a los 98 km/h a las 8,09 horas, de acuerdo a la medición de la Estación Jorge Schythe que funciona en el Instituto de la Patagonia.

De acuerdo a su apreciación, durante la mañana la velocidad del viento irá en aumento, para declinar pasado el mediodía.

Los primeros trastornos del temporal se vivieron poco antes de las 8 horas, con cortes del suministro de energía en algunos barrios de Punta Arenas, entre ellos la Villa Selknam (en la foto), lo que se tradujo en la caída de la señal de las radioemisoras y la televisión. Cuando eran las 8,15 horas, se registró un apagón general en la ciudad.

 

por Poly Raín
Ver más
Noticias regionales
Deportes
38
Se prende “basket” del Canal Laboral
Ya está en pleno rodaje la competencia de básquetbol organizada por el Canal Laboral. Si bien el sábado no habrá programación debido a que el gimnasio del Español no estará disponible, se agendaron partidos para el domingo 18 y el miércoles 21 de mayo. Los marcadores que se registraron el pasado fin de semana se detallan a continuación (sólo encuentros masculinos): Birra 55 - Clínica del Hogar 45. Team Brothers 58 - Baguales 51. Pistoleros 62 - Banc 52. Turbales 35 - Equipo Sur 30. Vientos del Estrecho 46 - Team Croacia 37. PROGRAMACIÓN Estos son los partidos programados por la rama de baloncesto de Canadela Punta Arenas: Domingo 18 17,00: Servisalud - Birra (varones). 18,15: Fénix - Pumalin II (damas). 19,30: Equipo Sur - Vientos del Estrecho (varones). Miércoles 21 17,00: Mambas - Patagonas (damas). 18,15: Búfalos Mojados - Pistoleros (varones). 19,30: Team Croacia - Air Express (varones). “VOLEY” LABORAL También se está jugando el torneo de vóleibol senior (+35 años) organizado por el Canal Laboral. Los marcadores del sábado último fueron los siguientes: Damas Club de Amigas 2 - Alemán 0 (25/17 y 25/17). Rayen 2 - Británico (25/22 y 25/17). Varones Vitalicio 2 - Británico 0 (26/24 y 25/21). Las inscripciones se mantienen abiertas para la categoría varones y se recibirán en la reunión de delegados programada para este lunes 19 a las 19,30 horas en el mismo gimnasio del Español (sala de reuniones, segundo piso). De momento, los elencos en competencia son los siguientes: Damas: CD Alemán, Club de Amigas, Rayen, CD Británico, Huracán y Las Calilas. Varones: CD Británico, Pumas, Unión y Buses Barría. Para este fin de semana no se programaron partidos de “voley”. BABYFÚTBOL Asimismo, se están jugando los primeros partidos del campeonato de babyfútbol senior. Los dos encuentros de la serie 45 años que se jugaron el pasado fin de semana registraron los siguientes marcadores: Mas Kine 9 - Español 0. Pesca Chile 4 - Municipal 0. El campeonato también contempla las categorías senior 50 años y todo competidor (mayores de 18 años). En las tres series se mantienen abiertas las inscripciones.
Publicado el 15/05/2025 Leer más
Deportes
49
Ultima fecha de liguillas infantiles
Luego de que se suspendiera el grueso de la programación la semana pasada por razones climáticas, ya se agendó la última fecha de las liguillas infantiles del Torneo Apertura de la Asociación Punta Arenas en las canchas del estadio “Ramón Cañas Montalva”. Sólo se jugaron dos fechas pendientes de la liguilla de primera infantil con los siguientes resultados: 1ª fecha /2ª rueda Chile 4 - Victoria 1. Sokol 5 - Prat 3. 2ª fecha/2ª rueda Sokol 3 - Chile 2. Victoria 2 - Prat 0. PROGRAMACIÓN La ceremonia de premiación de cada categoría se efectuará inmediatamente terminados los respectivos encuentros. Así se desarrollará la programación íntegramente este sábado 17: Cancha 3 14,00: Victoria - Cosal (3ª infantil).  15,00: Sokol - Prat (3ª infantil). 16,30: Chile - Cosal (4ª infantil). 17,20: Victoria - Prat (4ª infantil). Cancha 1  14,00: Prat - Chile (1ª infantil). 15,30: Sokol - Victoria (1ª infantil). 17,00: Chile - Victoria (2ª infantil). 18,30: Sokol - Prat (2ª infantil). Nota: en caso de empate en el primer lugar de segunda infantil se jugará un partido de definición el domingo 18 a las 14 horas. POSICIONES Primera infantil 1.- Victoria 10 puntos. 2.- Sokol 8. 3.- Prat 6. 4.- Chile 4. Segunda infantil 1.- Victoria y Sokol 10 puntos. 3.- Prat 9. 4.- Chile 0. Tercera infantil 1.- Sokol 12 puntos. 2.- Victoria 10. 3.- Prat 7. 4.- Cosal 0. Cuarta infantil 1.- Prat 12 puntos. 2.- Chile 10. 3.- Cosal 4. 4.- Victoria 3. Recordemos que Prat ya se coronó campeón juvenil luego de vencer 3-2 a Sokol en la final (1-1 el tiempo reglamentario).
Publicado el 15/05/2025 Leer más
Deportes
132
Ciclista magallánica participará en Gran Fondo de Nueva York
La pedalera magallánica Cristina Mandiola Mihovilovic viajó ayer a Santiago para luego continuar rumbo a Estados Unidos, donde participará este domingo 18 en la tradicional prueba Gran Fondo de Nueva York. Se trata de una competencia que reúne cada año a destacados exponentes de esta disciplina a nivel mundial, cubriendo un trayecto de 130 kilómetros en ruta. Cristina, de 46 años, representa al club local Pedaleras del Sur y ya registra participaciones importantes en pruebas de este tipo durante varios años de trayectoria. De cara al desafío en Nueva York, la deportista puntarenense aspira a continuar ganando experiencia en una cita donde se codeará con la élite del ciclismo rutero, todo un desafío de resistencia ante grandes competidores.
Publicado el 15/05/2025 Leer más
Deportes
150
Ex sokolino Ronnie Fernández visita Punta Arenas y jugará amistoso de futsal
Ronnie Fernández no olvida sus inicios en Sokol Croata, donde se formó durante una década entre los 6 y 16 años de edad para luego partir a probar suerte en el profesionalismo. El futbolista, que nació en Viña del Mar y antes de transcurrido un mes se radicó con su familia en Punta Arenas, siente gran cariño por el club de colonia y así lo demuestra visitando la zona cada vez que puede. Mañana arribará a nuestra capital regional aprovechando sus vacaciones en el país (está jugando con éxito en la Superliga de Malasia) y proyecta participar en una serie de actividades del club. El mismo viernes acompañará al primer equipo de Sokol en su partido contra Independencia por el Regional de Clubes (revancha de octavos de final) a las 20 horas en el estadio Fiscal. Durante la mañana de este sábado tendrá una charla con los niños de la escuelita de fútbol sokolina y también se anuncia su presencia en la última fecha de las liguillas infantiles. AMISTOSO Al cierre de la jornada sabatina, a eso de las 20,15 horas, jugará un amistoso de futsal junto a algunos de sus ex compañeros de Sokol y amigos como Francisco Aguilar, Nicolás Gallardo, Francisco Gallardo, César Andrade, César Vidal, Joaquín Ruiz y Cristián Alvarado, entre otros, enfrentando al elenco de Punta Arenas Futsal que por estos días participa en el Torneo Apertura de la ANFP, donde ya se encuentra instalado en semifinales. El compromiso se jugará en el gimnasio de Sokol con entrada liberada. Sólo hay que llevar un alimento no perecible para canastas que irán en ayuda de familias de escasos recursos. Consignar que el delantero, de 34 años, ha defendido a Wanderers, Puerto Montt, Naval, Deportes Concepción y Universidad de Chile en nuestro país. Asimismo, registra pasos por Deportivo Cali de Colombia, el fútbol árabe y Bolívar de Bolivia. También ha sido convocado a la Selección Chilena y desde el año pasado defiende al Selangor de Malasia.
Publicado el 15/05/2025 Leer más
Crónica
60
Premios, anuncios y el legado mistraliano: así partió el año académico en Santo Tomás
Con anuncios sobre infraestructura y crecimiento institucional, la sede Santo Tomás Punta Arenas dio inicio a su Año Académico 2025 este miércoles 14 de mayo, en una ceremonia realizada en su salón de actos. Uno de los anuncios más relevantes fue la reactivación del proyecto de construcción de la nueva sede, una obra largamente esperada por la comunidad tomasina. “Es un proyecto que va a estar al frente del mall Espacio Urbano Pionero, en Manantiales con Avenida Frei. Es un proyecto de 4 mil 500 metros cuadrados, cuatro pisos, y ahí se va a concretar la construcción. Además, vamos a tener la unión de ambas sedes, porque funcionamos en dos”, expresó la rectora Valeska Acevedo. La iniciativa, aunque se había visto retrasada por el proceso de acreditación institucional, está a punto de comenzar su fase de ejecución.  En cuanto a los logros conquistados en 2024, la autoridad académica destacó con orgullo la acreditación del Centro de Formación Técnica con nivel avanzado, otorgada de manera unánime por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por un periodo de seis años. El crecimiento de la matrícula fue otro de los aspectos destacados en la rendición de la cuenta. “Hoy día estamos con mil 600 alumnos en total entre ambas sedes, así que estamos súper, súper contentos”, expresó Acevedo.  Como parte central de la ceremonia, la destacada periodista, escritora y Premio Nacional de Periodismo 2023, Patricia Stambuk Mayorga, dictó la charla magistral titulada “Recados de Gabriela Mistral para los tiempos actuales”. La intervención ofreció una mirada íntima y profunda sobre el pensamiento y el legado de la Nobel chilena. “Voy a hablar de Gabriela Mistral, y tangencialmente de mi libro”, expresó Stambuk al inicio, explicando que su objetivo era establecer un diálogo más cercano con los estudiantes. Sobre su libro más reciente, la periodista agregó: “Ha tenido una excelente acogida porque es una perspectiva distinta de la de Gabriela Mistral. Es una perspectiva de intimidad, adentro de una persona que convivió con ella teniendo 20 años y hasta los 25, en sus casas en Italia, Estados Unidos, y luego la acompañó en su viaje a Chile. Entonces hay una perspectiva que no teníamos de ella, y que a veces es muy rara de encontrar en los grandes literatos: saber cómo eran como personas, simplemente en el día a día, en lo cotidiano”. Reconocimiento La ceremonia también fue espacio para reconocer a quienes encarnan el espíritu tomasino. Camila Parra García, jefa de Biblioteca, fue distinguida con el Premio Mérito Santo Tomás. Venezolana de origen, se estableció en Punta Arenas hace siete años, los mismos que lleva trabajando en la institución. “Para mí Santo Tomás representa una gran oportunidad de vida, de crecimiento, de estabilidad profesional, y para mí es muy importante este reconocimiento porque de alguna manera realza y motiva lo que es el trabajo y ese reconocimiento por parte de las autoridades al trabajo que se hace y también a la persona, a los valores que representan a la institución y que uno, a título personal, puede compartir”, declaró emocionada. El Premio Egresado Destacado fue entregado a Marcos Antonio Alvarado Cárdenas, egresado de la carrera de Contador Auditor del Instituto Profesional, y a Gonzalo Sebastián Cañas Arriagada, titulado de Técnico en Gestión de Medio Ambiente del Centro de Formación Técnica. Por su parte, el Premio Sello Santo Tomás, que distingue a estudiantes que representan los valores institucionales, fue recibido por Estercita del Carmen Salcedo Álvarez, estudiante de Ingeniería en Administración, y Lía Soledad Contreras Navarro, estudiante de Técnico en Hotelería y Turismo. El Premio Docente Destacado, que valora la excelencia pedagógica y el compromiso con la formación de estudiantes, fue otorgado a Olivia del Carmen Oyarzo Cisterna, docente del Instituto Profesional, y a Fabiola Alejandra Ortega Aguila, docente del área de Educación del Centro de Formación Técnica.
Publicado el 15/05/2025 Leer más
Crónica
42
En desayuno ofrecido por las autoridades, estudiantes reflexionan sobre el valor de organizarse y encontrarse
En la conmemoración del Día del Estudiante, una treintena de dirigentes de centros de alumnos de Punta Arenas participó este miércoles de un desayuno junto a autoridades regionales. Pero para quienes asistieron, más allá del gesto institucional, el encuentro fue una oportunidad real para encontrarse con otros jóvenes que, como ellos, se organizan, se expresan y buscan cambiar sus escuelas desde adentro. Antonella Muñoz Aguila, presidenta del Centro de Estudiantes del Liceo Juan Bautista Contardi, cursa cuarto medio y sabe lo que significa asumir un rol representativo. Para ella, lo más valioso de la jornada fue “conectar con gente de nuestra misma edad, que está en nuestra misma onda”, y ver cómo desde distintos establecimientos surge un mismo enfoque: aportar a la comunidad escolar. “También es importante formar lazos y poder hacer actividades en conjunto entre colegios”, señaló. La necesidad de construir comunidad se repitió entre los estudiantes. Hardy Agüero Díaz, presidente del Colegio Miguel de Cervantes, valoró la instancia como una oportunidad para escuchar realidades distintas. “Nos ayuda a conocer las ideas y opiniones de otros centros de alumnos, y a visibilizar las situaciones en que se encuentran otros colegios”, sostuvo. Incluso en niveles más tempranos, la participación estudiantil se vive con compromiso. Tomás Cuele Yaguelo, estudiante de octavo básico y presidente del Centro de Alumnos de la Escuela Elba Ojeda Gómez, lo expresó de forma simple pero clara: “Cada alumno es importante para cada escuela y hacemos un aporte”. El delegado presidencial regional, José Ruiz, afirmó que “como gobierno queremos reconocer a los dirigentes estudiantiles de Magallanes, particularmente por el rol que juegan. Tienen que reconocer ese honor de representar a sus pares y del ejercicio democrático, y no deben perder esas ganas de mejorar la convivencia al interior de su establecimiento”. Por último, el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, brindó un saludo a los más de 30 mil estudiantes que hay en Magallanes, de los distintos establecimientos, tanto públicos, subvencionados y particulares.
Publicado el 15/05/2025 Leer más
Noticias Nacionales y del Mundo
Internacional
199
Asesinan a influencer en México
Una joven influencer mexicana fue asesinada en Blossom The Beauty Lounge, el salón de belleza del que era propietaria, ubicado en Zapopan, un suburbio de Guadalajara, la capital del estado de Jalisco, según informó la fiscalía. La víctima, identificada como Valeria Márquez, de 23 años, publicaba contenido relacionado a la belleza y los estilos de vida en TikTok, donde tenía más de 95 mil seguidores y sus videos rondaban las 800 mil vistas. Márquez fue acribillada alrededor de las 18,30 horas, cuando un hombre entró al local y le disparó, mientras realizaba una transmisión en vivo en esa red social y los usuarios que estuvieron en el directo vieron la secuencia. 
Publicado el 15/05/2025 Leer más
Internacional
91
Argentina sigue ajustando su billetera: anuncia fin a gratuidad en salud y educación para extranjeros
El gobierno del Presidente Javier Milei en Argentina, tal como había advertido, comunicó más medidas tendientes a ordenar las arcas públicas y reducir el gasto fiscal. Ayer anunció restricciones a la residencia y la eliminación de la salud y educación gratuita para extranjeros e inmigrantes no regularizados. El vocero presidencial argentino, Manuel Adorni, explicó que lo anterior se enmarca en las reformas al régimen migratorio, que incluyen restricciones más severas para la residencia, el fin de la gratuidad de atención médica para extranjeros en los hospitales públicos y la implementación de un arancel para estudiantes extranjeros no residentes. Según indicó Adorni, se eliminará la gratuidad de la atención médica para extranjeros no residentes. Los organismos competentes en salud determinarán las condiciones de acceso al sistema, incluyendo la posibilidad de cobrar por los servicios. Adorni citó el caso de la provincia de Salta, donde una medida similar redujo en un 95% la atención a extranjeros y generó un ahorro de 60 millones de pesos (alrededor de 53.300 dólares). “Nos despedimos de los famosos tours sanitarios, que por desgracia son tan conocidos en la Argentina”, afirmó. Aranceles para estudiantes  Las universidades nacionales podrán cobrar aranceles a estudiantes extranjeros que no residan en el país. La decisión será tomada por cada institución, ya que se constituyen como entes autárquicos. Adorni afirmó que “uno de cada tres estudiantes de Medicina es extranjero”; y destacó que esta medida representará una fuente de financiamiento para las casas de estudio. Estas reformas se enmarcan en la política migratoria del Presidente Javier Milei, “que busca fortalecer el control fronterizo y priorizar los derechos de los ciudadanos argentinos en áreas como la salud y la educación”, se remarcó. Expulsiones Por último, el portavoz de la Casa Rosada adelantó que se realizará una reforma migratoria, la cual se hará efectiva a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia en el Boletín Oficial en los próximos días, que impulsará modificaciones para avanzar hacia un país “ordenado que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos”. El vocero comprometió que endurecerán las condiciones para conceder la residencia a personas extranjeras y se expulsará a los migrantes por delitos y se incorporarán más causales para impedir el ingreso o la expulsión de migrantes. “La doctrina garantista ha hecho desastres en términos migratorios y lo cierto es que los ‘malandros’, los ‘ocupas’ y los oportunistas deben quedarse del otro lado de la frontera y no venir a la Argentina a hacer daño a los ciudadanos que residen en el territorio nacional”, afirmó el vocero. “Si a un delincuente se lo detiene cometiendo un delito (en flagrancia) o por violentar el sistema democrático, será expulsado y se le prohibirá su reingreso al país”, aseguró; y aclaró que se prohibirá también el reingreso al país a quienes ingresen con documentación falsa. BiobíoChile
Publicado el 15/05/2025 Leer más
Nacional
87
La PDI detuvo a 10 implicados en el asesinato de matrimonio en Graneros
Más de 200 efectivos de la PDI. 19 casas allanadas en las regiones de O’Higgins y Metropolitana. 10 detenidos, y 3 de ellos señalados como autores materiales.  Esos son los nuevos antecedentes del homicidio del matrimonio de Rodrigo González (61 años) y Carolina Calleja (53) perpetrado la madrugada del 12 de marzo en su parcela de Graneros. Lo primero que confirmó la PDI es que el móvil fue un robo. “Nuestra línea investigativa desde un principio fue el robo, el cual se vio, en realidad, frustrado por la acción de la víctima, en este caso el hombre, y que obviamente desencadenó aquellos disparos que fueron varios en el sitio del suceso y huyeron del lugar, no concretándose”, señaló a Emol el subprefecto Juan Reyes, jefe de la Brigada de Homicidios de Rancagua. Modus operandi y un tirador “De los que están detenidos, tenemos una persona que había efectuado disparos en el sitio de suceso”, reveló Reyes. Los tres que tienen participación ya confirmada por la PDI son chilenos, y sus edades fluctúan entre los 20 y 25 años.  Consultado por cómo operaron ese día los antisociales, el PDI comenta que “la dinámica nos permite establecer a nosotros que los sujetos ingresan por un lugar determinado, caminan una distancia considerable por los predios agrícolas, cometen el delito y posteriormente salen por un lugar opuesto también por predios agrícolas”.  Tras esto, se dirigen a la comuna de Graneros, donde comienzan a esconderse y a tratar de evadir el actual policial. Allanamientos y caída  Fuentes del caso señalan que se hizo un seguimiento de cámaras de seguridad, registros telefónicos, declaración de testigos. Todo para intentar dar con el paradero.  Fue así como comenzaron a cercarlos. Se estableció que había tres sujetos blanco de interés. Se solicitaron órdenes de entrada y registro a los domicilios y así se dio con otros siete más, que cayeron en flagrancia.  “No hubo resistencia. Ahora seguimos investigando para saber si de estos 7 hay algunos otros involucrados directamente en el crimen”, señaló el policía.  Los detenidos formaban parte de una banda dedicada al robo en parcelas del sector. 
Publicado el 15/05/2025 Leer más
Nacional
235
Durmiendo en el pasto y con hipotermia: el hallazgo de una menor abandonada en la calle por madre que se fue de fiesta
La niña, de 4 años de edad, quedó bajo el cuidado de su tía, en el mismo domicilio donde vive con otros familiares.   Gran consternación ha generado la historia de una menor de 4 años que fue encontrada durmiendo en la calle, a las 5 horas de la madrugada, tras ser abandonada por su madre, quien se fue de fiesta.  El hecho ocurrió el pasado 12 de mayo en Puerto Montt. La mujer, de 25 años y nacionalidad colombiana, fue detenida y se le decretó prisión preventiva por el delito de abandono de menores.  Conocedores del caso cuentan a Emol que la madre lleva 6 meses en el país, ingresando de forma irregular, y vive en una casa junto a otros siete familiares, entre ellos su hija de 4 años.  Esa noche, según relatan, ella señaló que quería salir de fiesta y pidió que le cuidaran a la menor. Pero sus cercanos se opusieron, ya que consideraban que era peligroso salir sin conocer tanto la zona. Ante esto, la mujer agarró a su hija a las 1,30 horas y se fue de la casa.  En el trayecto dejó a la menor en una plaza y ella siguió su rumbo hacia la fiesta. Siendo las 4,30 de la madrugada del 12 de mayo regresa a su casa, sola y en estado de ebriedad. Ahí sus familiares le preguntan por la niña, pero ella no recordaba dónde la había dejado.  Comenzó la desesperación de la familia. Llamaron a carabineros, pero la madre no estaba en condiciones de entregar mayores detalles, por lo que fue su hermana quien facilitó una foto reciente de la niña, señaló que andaba vestida con un polerón rosado y calzas y entre los policías y los familiares salieron a buscarla.  Fue así como cerca de las 5 de la madrugada el cabo primero Cristián Monsalve, de la 5ta comisaría de la zona, divisó a la menor, quien estaba acostada en el pasto, en la parte posterior del gimnasio de un colegio. “Estaba boca abajo, durmiendo y tiritando por el frío por la baja temperatura que había a esa hora. Es una zona muy oscura, sin iluminación. Traté de despertarla y no reaccionó. Me preocupé, pensé que le había pasado algo más grave, y la tomé en brazo. Ahí despertó, media desorientada”, relató a Emol.  Tras esto se comunicó con la tía y la llevaron hasta el hospital más cercano. Ahí se le detectó signos de hipotermia, y además algunos rasgos de malos cuidados, como por ejemplo caries y dientes mal cuidados.  “Fue un golpe súper fuerte, yo soy padre también y me preocupé bastante y por eso la llevé al hospital para que la revisaran, porque cuando la encontré no reaccionaba”, señaló el cabo Monsalve.  El tribunal acogió la solicitud de la Fiscalía y dejó en prisión preventiva a la madre, ya que “la libertad de la imputada constituye un peligro para la seguridad de la víctima”.  La menor quedó bajo el cuidado de su tía, en el mismo domicilio donde vive con otros familiares. Emol
Publicado el 15/05/2025 Leer más
Internacional
138
El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EE.UU.
El Tren de Aragua es la organización delictiva transnacional que más se ha fortalecido en América Latina, pese a los esfuerzos represivos conjuntos que están protagonizando Donald Trump en Estados Unidos y Nayib Bukele en El Salvador. Trump invocó la ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para reprimir las actividades del Tren de Aragua en Estados Unidos, y ese movimiento legal fue complementado por Bukele que puso a disposición su Centro de Reclusión para Terroristas, que es una prisión de máxima seguridad ubicada a 75 km de San Salvador. El 16 de marzo, desde Estados Unidos, llegó un contingente de 238 presuntos miembros del Tren de Aragua, que exhibió los vínculos geopolíticos entre Trump y Bukele. Con todo, esta agenda bilateral contra el crimen organizado que lidera el Tren de Aragua, aún no pudo contener todos las operaciones delictivas que ejecuta en América Latina. El Tren de Aragua aprovecha el flujo migratorio indocumentado que trata de llegar a Estados Unidos, ya que cobra peaje para permitir la marcha hacia la frontera sur estadounidense y allí recluta a sus futuros miembros. En este contexto, Douglas Farah -senior advisor sobre Crimen Trasnacional de la Fundación Tadea- describió el crecimiento geométrico y la influencia regional que tiene el Tren de Aragua, durante su exposición en la Conferencia de Seguridad Hemisférica que organiza la FIU. “El Tren de Aragua se integra a la migración irregular venezolana a través del hemisferio. Y a medida que lo hacen comienzan a adquirir poder y a avanzar económicamente de diferentes maneras. El modelo principal es el control territorial, no el control de los productos”, afirmó Farah. Y añadió: “Entonces (el Tren de Aragua) no son una organización de narcotráfico, son una Organización de Control Territorial que se benefician de todo, de la prostitución, la venta de armas, el tráfico de personas, y las drogas por supuesto”. Farah también explicó que el Tren de Agua recluta en las cárceles desplegadas en la región, y que tiene conexiones con bandas de otros países con capacidad para operar sin límites de logísticos. Desde esta perspectiva, el experto de la Fundación Tadea hizo referencia al Caso Chile, adonde aparece la vinculación del Tren de Aragua con “Los Gallegos” y “Los Piratas”, dos bandas locales. Con “Los Gallegos”, el Tren de Aragua logró un canal para el tráfico de drogas y la explotación sexual, mientras que “Los Piratas” fueron clave en el asesinato de Ronald Ojeda, un fuerte crítico del dictador Nicolás Maduro. Eduardo Gamarra -director asociado del Jack Gordon Institute (FIU)-, hizo un planteo novedoso para juzgar los delitos trasnacionales que comete el Tren de Aragua en América Latina. Gamarra propuso que se cree un tribunal internacional -citó el caso de Nuremberg para los criminales nazis-, en lugar de atomizar la persecución penal de los distintos delitos cometidos en los distintos países de la región. Infobae
Publicado el 14/05/2025 Leer más
Internacional
128
De guerrillero a presidente: José “Pepe” Mujica, referente de la izquierda latinoamericana
Tras su partida deja un legado importante tanto a nivel local como regional, destacándose por su estilo de vida sencillo y su fuerte compromiso social.   Ayer, el exPresidente José “Pepe” Mujica falleció a los 89 años producto de las complicaciones de un tumor en el esófago.  La noticia fue confirmada por el actual Mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, discípulo político de Mujica, quien escribió en su cuenta de X “con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.  El líder será recordado por su estilo de vida austero y por consolidar la agenda izquierdista del Frente Amplio.  El 1 de marzo de 2010 Mujica se convirtió en el primer político sudamericano en llegar a la presidencia de su país por medios democráticos después de haber dedicado parte de su vida a luchar contra esa misma institución del Estado a través de la subversión armada.  A pesar de ejercer el cargo político más importante de su país, ‘Pepe’ rechazó la lujosa casa que el Estado uruguayo ofrece a sus líderes y optó por residir en la pequeña granja de su mujer, Lucía Topolansky, en las afueras de Montevideo.  Durante su período como jefe de Estado también donó el 90% de su salario -equivalente a unos 12.000 dólares- a caridad, alineándose con el ingreso promedio uruguayo de la época.  El líder de izquierda será recordado por su oscuro pasado como guerrillero, su crítica abierta al enfoque capitalista y las reformas de vanguardia que comandó en su país, como la despenalización del aborto, el matrimonio igualitario y la legalización de la marihuana.  Carrera política  Durante los convulsos años 60, en medio de una crisis económica y social que azotaba Uruguay, Mujica se sumergió en la lucha armada uniéndose al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, con el que participó activamente de operaciones que buscaban desafiar el statu quo del país. En enfrentamientos armados, Mujica recibió seis balazos. Fue arrestado en cuatro ocasiones y, en dos de ellas, logró escapar de la cárcel de Punta Carretas en Montevideo.  En total, pasó casi 15 años de su vida en prisión.  Su última estancia en la cárcel se extendió por trece años, entre 1972 y 1985, durante la última dictadura que azotó al país.  Unos años después de ser liberado, creó el Movimiento de Participación Popular (MPP) junto con otros referentes del grupo guerrillero. La agrupación pasó a integrar el Frente Amplio, coalición de izquierda que fue ganando popularidad con el pasar de los años hasta triunfar en las elecciones presidenciales de 2004 de la mano de Tabaré Vázquez, quien designó a Mujica como ministro de Ganadería.  Mandato (2010-2015) Mujica asumió la presidencia de Uruguay el 1 de marzo de 2010. Su mandato estuvo marcado por reformas progresistas en áreas clave como la educación, la salud, y la economía, además de un enfoque particular en los derechos humanos y la justicia social.  Mujica tuvo relaciones de distinto tipo con líderes sudamericanos, donde destaca su cercanía con Hugo Chávez, con quien mantuvo un fuerte vínculo a pesar de que no elegiría “el modelo chavista”.  Tras la muerte del expresidente de Venezuela un año después, el líder uruguayo estuvo en primera fila rindiendo homenaje y demostrando su afecto.  No obstante, tras su mandato presidencial, ‘Pepe’ comenzó a mostrar una postura más distante sobre Venezuela, especialmente bajo el gobierno de Nicolás Maduro. “En Venezuela hay un gobierno autoritario y se lo puede llamar dictador o llámenlo como quieran”, declaró el uruguayo en 2024. Mujica coincidió con otros mandatarios sudamericanos de izquierda durante su periodo como jefe de Estado, entre ellos Lula da Silva (Brasil) y la argentina Cristina Fernández de Kirchner.  “Esta vieja es peor que el tuerto” En relación a esta última Mujica protagonizó un polémico impasse cuando realizó comentarios sobre ella sin percatarse de que los micrófonos  estaban encendidos durante al inicio de una conferencia de prensa. El hecho ocurrió en 2013, cuando el entonces Presidente de Uruguay conversaba con el intendente Carlos Enciso sobre las relaciones con sus vecinos. Ahí Mujica comentó: “Para conseguir algo en Argentina, hay que apoyarse un poco en Brasil”.  Luego, refiriéndose a Cristina Fernández y a su fallecido esposo, Néstor Kirchner, agregó: “Esta vieja es peor que el tuerto”.  En relación con Chile, Gabriel Boric comparte una profunda afinidad ideológica con el Mandatario uruguayo. El Presidente de Chile alcanzó a despedirse de Mujica el pasado 3 de febrero, cuando viajó a Montevideo para mantener una serie de reuniones, y aprovechó de plantar un olivo junto al exPresidente, en un acto de admiración y respeto.  Emol
Publicado el 14/05/2025 Leer más
Nacional
115
Larraín niega financiamiento de ProCultura a campaña de Boric: “La fundación no tenía adherencia política”
El psiquiatra apuntó también a que varios proyectos cuestionados “fueron promovidos bajo la administración del exPresidente Sebastián Piñera”. El fundador de ProCultura, Alberto Larraín, desmintió un posible financiamiento político a la campaña del Presidente Gabriel Boric que se encuentra bajo investigación por el Ministerio Público. A través de una declaración pública, Larraín subrayó que “nunca se generó financiamiento desde la Fundación ProCultura a la campaña presidencial de Gabriel Boric, ni a ninguna otra campaña política”. “La Fundación ProCultura no tenía adherencia política; por el contrario, tenía convicción de que el trabajo con las distintas sensibilidades era fundamental para el trabajo en las zonas más vulnerables”, añadió. Además, destacó que los proyectos cuestionados en el marco del caso fueron impulsados durante el gobierno del exPresidente Sebastián Piñera: “Varios de los proyectos hoy investigados, como aquellos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el proyecto de recuperación de fachadas de Antofagasta, fueron promovidos bajo la administración del ex Pdte. Sebastián Piñera”. En esa línea, puntualizó que “fue el propio Estado o los Gobiernos Regionales los que acudieron a la Fundación para hacer de ejecutor”. También apuntó: “En 14 años de trabajo la Fundación ProCultura nunca tuvo problemas de rendición de recursos o ejecución de proyectos. Estuvo presente en varias regiones del país y contó con decenas de trabajadores. Sin embargo, la prensa informó de irregularidades de la ex pareja del Pdte. de la República, Irina Karamanos, quien había trabajado en la Fundación, asociadas a depósitos irregulares de su sueldo. Todo fue desestimado por el Ministerio Público”. “De manera similar, se intentó cuestionar mi vínculo como asesor ad honorem del entonces diputado Gabriel Boric en materias de salud mental, a pesar de que ese trabajo incluyó a parlamentarios de diversas tendencias políticas y fue siempre de carácter voluntario”, afirmó. También añadió sobre las transferencias a Sebastián Balbontín, su pareja, que “estas no provinieron desde ProCultura, sino de mi cuenta personal, consistentes en gastos cotidianos y domésticos”. También puntualizó que “no existió jamás una votación ni acción de su parte, como consejero regional, que beneficiara a la Fundación”. El fundador también descartó la idea de haberse “enriquecido” a través de ProCultura: “No me he enriquecido del proceso. Por el contrario, cuando se desató la crisis y el Estado decidió cancelar convenios, desestimar licitaciones ya adjudicadas e incluso impedir la recepción de donaciones privadas, esto produjo su quiebra”. “En ese momento, nuestra prioridad fue proteger a los trabajadores, y muchos de nosotros suspendimos nuestras remuneraciones. Incluso, en lo personal, destiné importantes recursos propios y familiares en apoyar a la organización e intentar la subsistencia de la misma, a fin de cumplir con las obligaciones que tenía pendientes a la fecha”, explicó. Finalmente, expresó “espero que las opiniones sean más informadas, menos descontextualizadas, y así quienes tienen la misión de informar casos complejos a la ciudadanía respeten principios básicos de nuestro ordenamiento jurídico, cómo son, entre otros, el principio de inocencia”. Emol   Candidatos presidenciales: “Son una tropa de frescos” Una serie de reacciones han generado entre los candidatos presidenciales el caso Procultura, las acusaciones del Frente Amplio sobre “espionaje político” y las palabras de Alberto Larraín, quien negó un financiamiento de la fundación a la campaña del Presidente Gabriel Boric. La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, salió al paso a los dichos del fundador de ProCultura, Larraín, quien afirmó que varios proyectos cuestionados “fueron promovidos” bajo la administración del ex Presidente Sebastián Piñera. Matthei manifestó “que yo sepa, la fundación de este señor recibió como $150 millones en el último año de Piñera, y después recibió $6 mil (millones) en este gobierno. Que la gente juzgue si es lo mismo o no”. “La verdad es que mientras más hablan tratando de defenderse, más claro le dejan a todo Chile que son una tropa de frescos”, precisó. Sobre las acusaciones de “espionaje político” del Frente Amplio, Matthei dijo que el “que alguien empiece a hablar de espionaje político, hay que ser muy leso. Hay que ser muy básico, de qué estamos hablando, están acusando al Ministerio Público de hacer espionaje político. Yo no sé cómo tienen cara para eso”. La candidata de Chile Vamos realizó estas declaraciones tras participar del evento “Chile Fintech Forum 2025”, junto a las cartas del PDG, Franco Parisi y del Socialismo Democrático, Carolina Tohá. Sobre el caso ProCultura y las acusaciones del FA, Parisi comentó que “eso significa tirar la pelota al córner, acá hay corrupción. Si hay otros delitos que se investiguen en forma paralela, pero la corrupción es la corrupción, tirar la pelota al córner es típico de niñitos mal enseñados que no quieren asumir su responsabilidad. Acá hay financiamiento ilícito”. Por su parte, Tohá fue consultada por un supuesto depósito de Larraín hacia ella, lo cual ella negó. “Yo quiero ser categórica, no hay ningún tipo de depósito, en una dirección, ni en la otra con el señor Larraín”, precisó. Y agregó sobre el caso que “cualquier hipótesis sobre lo que ha sucedido en este caso, lo llevemos a sede judicial (...) y pedirle a los actores políticos que no intervengamos en la labor de la justicia”. En tanto, la candidata del PC, Jeannette Jara, manifestó que “yo pienso que el Presidente de la República es una persona honesta, de los tres años que lo conocí como ministra del Trabajo y que construí un férreo lazo con él, reconozco en él muchas capacidades, entre ellas su honestidad”. Emol
Publicado el 14/05/2025 Leer más
Internacional
232
Fallece el ex Presidente de Uruguay “Pepe” Mujica
A pocos días de cumplir los 90 años, este martes se comunicó el fallecimiento del ex Presidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, quien ocupó el cargo entre 2010 y 2015. Figura fundamental de la izquierda latinoamericana, su mandato se caracterizó por la austeridad, al punto que donaba el sueldo que recibía como Mandatario, tal como lo hizo en sus tiempos de legislador. Sus convicciones, filosofía, carisma y sabiduría lo llevaron a ser conocido en todo el mundo. En la década de los 60 fue uno de los fundadores del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, una guerrilla influida por la Revolución Cubana y el marxismo. En 1970 fue acribillado y posteriormente encarcelado. Se fugó, pero en 1972 volvió a ser apresado y permaneció recluido hasta 1985, donde sufrió de tortura y enfermedades. Tras el regreso a la democracia en Uruguay, fue diputado, senador y ministro, hasta que en 2009 resultó electo Presidente con un 53% por su partido, el Frente Amplio. En 2014 fue postulado al Nobel de la Paz y sus últimos años los vivió en su humilde casa, donde fue visitado en febrero por el Presidente Gabriel Boric.  
Publicado el 13/05/2025 Leer más

Pin It on Pinterest